05 abr. 2025

Cae la mayor red de tráfico de cocaína procedente de Sudamérica en el sur de España

La Guardia Civil española ha desarticulado la que considera la principal organización dedicada a la introducción de cocaína procedente de Sudamérica a través del puerto de Algeciras (sur de España), con el arresto de 22 personas y orden internacional de detención contra tres de sus presuntos responsables.

Guardia Civil.JPG

Más de 20 personas fueron detenidas durante el operativo antidrogas en España.

Foto: Guardia Civil

Los tres fugados están considerados los máximos responsables del intento de introducción de cinco partidas de cocaína procedentes de Sudamérica a través del puerto de Algeciras, con un peso total de 3.400 kilos, según un comunicado de la institución.

La operación se ha desarrollado en varias etapas y la última ha permitido identificar a todos los presuntos responsables de la introducción de la droga incautada en cinco aprehensiones.

Un capo mundial de la droga

Entre los detenidos se encuentra el considerado el líder de la organización y uno de los capos de la droga a nivel mundial, afincado en Marbella (Costa del Sol, sur).

Era el encargado de gestionar, gracias a su larga lista de proveedores, las partidas de cocaína ocultas en contenedores marítimos que iban desde Sudamérica hasta el puerto de Algeciras.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Su principal socio es un empresario español, fugado junto a su hermano, que utilizaba sus empresas logísticas para trasladar los contenedores desde el puerto y se ocupaba de asegurar su control en complicidad con trabajadores portuarios.

Los grandes beneficios obtenidos de la cocaína les permitieron crear un importante tejido empresarial a nivel nacional.

La organización criminal también disponía de personas que se encargaban de dar seguridad a las operaciones, utilizando empresas “limpias, con una actividad e historial menos susceptibles de ser inspeccionados.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.