10 abr. 2025

Cae la mayor red de tráfico de cocaína procedente de Sudamérica en el sur de España

La Guardia Civil española ha desarticulado la que considera la principal organización dedicada a la introducción de cocaína procedente de Sudamérica a través del puerto de Algeciras (sur de España), con el arresto de 22 personas y orden internacional de detención contra tres de sus presuntos responsables.

Guardia Civil.JPG

Más de 20 personas fueron detenidas durante el operativo antidrogas en España.

Foto: Guardia Civil

Los tres fugados están considerados los máximos responsables del intento de introducción de cinco partidas de cocaína procedentes de Sudamérica a través del puerto de Algeciras, con un peso total de 3.400 kilos, según un comunicado de la institución.

La operación se ha desarrollado en varias etapas y la última ha permitido identificar a todos los presuntos responsables de la introducción de la droga incautada en cinco aprehensiones.

Un capo mundial de la droga

Entre los detenidos se encuentra el considerado el líder de la organización y uno de los capos de la droga a nivel mundial, afincado en Marbella (Costa del Sol, sur).

Era el encargado de gestionar, gracias a su larga lista de proveedores, las partidas de cocaína ocultas en contenedores marítimos que iban desde Sudamérica hasta el puerto de Algeciras.

Su principal socio es un empresario español, fugado junto a su hermano, que utilizaba sus empresas logísticas para trasladar los contenedores desde el puerto y se ocupaba de asegurar su control en complicidad con trabajadores portuarios.

Los grandes beneficios obtenidos de la cocaína les permitieron crear un importante tejido empresarial a nivel nacional.

La organización criminal también disponía de personas que se encargaban de dar seguridad a las operaciones, utilizando empresas “limpias, con una actividad e historial menos susceptibles de ser inspeccionados.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.