22 feb. 2025

Cae la “Reina del Norte” en Bolivia, investigada por acumular USD 150 millones

La boliviana Dora V., conocida como la “Reina del Norte”, fue aprehendida este miércoles en su país en relación con una investigación por haber acumulado en pocos años un patrimonio por más de USD 150 millones, supuestamente de manera ilícita con sospechas de vínculos con el narcotráfico.

Bolivia.jpg

Según datos de la investigación, Dora V. posee 57 propiedades inmobiliarias.

Foto: Policía de Bolivia

La mujer, de 36 años, declaró ante la Fiscalía Antinarcóticos en Santa Cruz, antes de ser trasladada a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico en esta ciudad boliviana.

La llegada a la Fiscalía y su traslado a dependencias policiales fueron transmitidas por canales de televisión en Bolivia, donde genera un notable interés el caso de esta joven investigada por supuestos delitos como enriquecimiento ilícito y legitimación de ganancias ilícitas con daño al Estado.

El ministro de Gobierno (Interior) de Bolivia, Arturo Murillo, declaró al canal de televisión Unitel que la mujer acudió a la Fiscalía al verse acorralada por la Policía y a la vez al temer por su seguridad, al haber personas que no les interese que “pueda hablar”.

Según datos de la investigación, Dora V. posee 57 propiedades inmobiliarias, como haciendas y viviendas, algunas de lujo, y 19 vehículos, muchos de alta gama, entre otros patrimonios acumulados de 2014 a 2019 sin que haya trascendido alguna actividad económica que respalde esas ganancias.

La investigación indaga si existe algún vínculo con el narcotráfico, después de que el caso se dio a conocer a raíz de la detención en México de dos bolivianos que pilotaban un pequeño avión procedente de Argentina con alrededor de una tonelada de cocaína.

La mujer es esposa de Bismark Carlos P., condenado por narcotráfico en 2005 a diez años de prisión.

El Gobierno interino de Bolivia asegura haber emprendido una lucha contra delitos como el narcotráfico, al considerar que no fueron perseguidos de forma contundente desde hace años en el país.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.
El brote de la gripe aviar H5N1 en Estados Unidos impactó negativamente en los precios de los huevos, debido a que se dispararon.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.