Asimismo, el Índice de Situación Económica (ISE) registró un valor de 42,29, mayor en 2,41 puntos al mes anterior, pero menor en 4,01 puntos al dato de enero 2024. Por su parte, el Índice de Expectativa Económica (IEE) alcanzó un resultado de 71,58, mayor al índice del mes anterior en 3,49 puntos y ligeramente menor al valor registrado en enero de 2024 en 0,38 puntos.
En cuanto a la predisposición a ahorrar de los hogares, el porcentaje de personas que respondió tener la posibilidad de ahorrar se ubicó en 21,75%. Este resultado fue inferior al del mes anterior en 1,25 puntos porcentuales (pp), y menor al nivel del mismo mes del año pasado en 6,25 pp.
Por otra parte, la encuesta también evalúa la posibilidad de ahorro de los hogares y su predisposición a comprar automóviles, motocicletas, casas y electrodomésticos. Durante la presentación también se dio a conocer que el porcentaje de encuestados que expresó que era un buen momento para adquirir estos bienes se ubicó en 8,25%, presentando una disminución con respecto al mes pasado y al mismo período del año anterior.
Si se desagrega, en lo que respecta a la disposición de los consumidores a adquirir casas, este porcentaje fue 6,25%, menor al del mes pasado y al de enero 2024 (6,50%). En cuanto a la disposición de los encuestados a adquirir autos, el 6,00% de los encuestados respondió de forma afirmativa a esta consulta, representando esto una disminución en la disposición de compra respecto al mes anterior (6,50%), y al resultado de hace un año (6,50%).
Finalmente, en la disposición para comprar motos, el 5,75% de los encuestados respondió que fue un buen momento para adquirir motocicletas, reflejando una reducción respecto al resultado de diciembre de 2024 (6,50%), y al de enero del mismo año (6,00%).
El ICC de Paraguay, se basa en una encuesta a 400 hogares, de cada hogar es seleccionada una persona de 18 años de edad o más para responder la encuesta.