20 may. 2025

Cae presunto autor del homicidio de una mujer indígena en Curuguaty

Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.

detenido curuguaty.jpg

Aldo Ariel González Torres, de 21 años, fue detenido por la Policía Nacional.

Foto: Gentileza.

Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Canindeyú informaron sobre la detención de Aldo Ariel González Torres, de 21 años, indígena, domiciliado en la comunidad Campo Agua’e del distrito de Curuguaty.

El joven está sindicado como presunto autor del homicidio de Tomasa Cáceres Villalba, una mujer indígena de 38 años, cuyo cuerpo fue hallado el pasado 1 de abril en las inmediaciones del arroyo Curuguaty’y, en el kilómetro 271 de la ruta PY03, en la colonia Agua’e del distrito de Yby Pytá.

Según el informe policial, el sospechoso fue identificado tras una verificación de rutina. En ese momento no contaba con documento de identidad, por lo que fue trasladado a la sede policial.

Posteriormente, su hermana, Fátima González Torres, se presentó con su carnet indígena y confirmó la identidad del detenido, que luego fue verificada oficialmente a través del sistema de la Policía Nacional.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

González Torres cuenta con una orden de detención preventiva firmada por el fiscal Rodrigo Giandinotto, de la Unidad Penal 3 de la Fiscalía Zonal de Curuguaty, quien dispuso que el detenido permanezca privado de su libertad en la Comisaría 5ª de Curuguaty, a disposición del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.