01 abr. 2025

Cae sospechoso de crimen de un piloto y quema de avioneta en el Chaco

Un hombre que estaba siendo buscado por el asesinato del piloto de una aeronave y quema de la avioneta en una estancia del Chaco en 2020, relacionada al narcotráfico, fue capturado por agentes de la Policía Nacional.

Investigan. La avioneta fue arrastrada y calcinada intencionalmente.

Chaco. La avioneta fue arrastrada e incinerada intencionalmente, según Fiscalía.

Se trata de Jorge Humberto Moisés Álvarez, quien era el capataz de la estancia Divino Niño Jesús, ubicada en la zona de Teniente Pico, del Departamento de Boquerón, en el territorio del Chaco, y estaba siendo buscado por un caso registrado en el establecimiento en 2020, relacionado al narcotráfico.

Agentes del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, a cuya sede fue trasladado, lograron su captura en la mañana de este viernes.

Nota relacionada: Indagan sobre avioneta siniestrada y fosa con cadáveres en el Chaco

El hombre desapareció junto a su pareja en setiembre de 2020 luego del crimen de la persona que pilotaba una avioneta y la quema de la aeronave. Desde entonces es buscado por las autoridades.

El piloto fue hallado en una fosa enterrado. De acuerdo con la investigación, a cargo del fiscal Andrés Arriola, fue asesinado de un disparo en la cabeza; mientras que la aeronave fue despojada de su motor, llevada a un monte con un tractor y luego fue incinerada.

Lea también: Con rúbrica de narcos, en el Chaco hallan ejecutado a piloto de avioneta

El comisario Sergio Insfrán, del Departamento de Crimen Organizado, señaló a NPY que el sospechoso será trasladado a la zona del Chaco, donde fue investigado. “Pensamos que tiene muchas cosas que comentar a la Fiscalía, puesto que estaba como administrador de la estancia”, manifestó al canal.

La avioneta se encontraba cerca de una pista de aterrizaje que pertenecería a los dueños de la estancia Divino Niño Jesús y alrededor de ella había bidones de 60 litros de combustible tipo nafta para avión y además 17 vainillas servidas de un arma 9 milímetros.

Más detalles: Samura habría utilizado aeródromo para burlar asedio de la Justicia

En la cabecera de la pista había envoltorios que se habrían utilizado en cargas de drogas y escaleras para cargas rápidas de aviones, lo que hizo suponer al fiscal en ese entonces que sería una vía utilizada por esquemas de narcotráfico.

Al poco tiempo, otra investigación del Ministerio Público, encabezada por el fiscal fallecido Marcelo Pecci, estableció conexiones de la avioneta con traslados de prófugos y de presunta cocaína, porque partió del aeródromo Arrayán desde donde habría sido trasladado el fugitivo Jorge Teófilo Samudio, alias Samura.

Más contenido de esta sección
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, visita Paraguay este martes y participará en un conversatorio en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP). Se trata de la primera visita oficial del alto ejecutivo al país.
La comunidad educativa de la Escuela San Miguel de Tacuatí Poty tomó la decisión de unir esfuerzos para fabricar las mesitas necesarias para los niños de educación inicial y preescolar, ante la falta de mobiliario escolares y a modo de evitar la burocracia de las instituciones públicas.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denuncia un hecho de criminalización estatal ejercida por la Fiscalía contra Vidal Brítez Alcaraz, presidente de la Asociación de Yerbateros del distrito de Paso Yobái, Guairá, tras su detención.
El ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, aseguró este lunes que tienen los recaudos necesarios en cuanto a la ciberseguridad del Gobierno, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconociera el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú.
Desde la Municipalidad de Asunción informaron que los registros de conducir vencerán el próximo 31 de mayo.
En este día en que vence el plazo para la validación anual de los registros de conducir en varios municipios del país, la Patrulla Caminera aclaró algunos detalles sobre las sanciones por vencimiento y falta de renovación.