10 feb. 2025

Cae supuesto hombre clave del clan Insfrán para enviar cocaína a Europa

El presunto operador logístico de Miguel Ángel Insfrán, alías Tío Rico, fue detenido por la Senad en el Puente de la Amistad, cuando intentaba cruzar al Brasil con documentos de contenido falso.

26732609

Captura. Rodrigo Montalva cayó preso cuando intentaba cruzar la frontera hacia el Brasil.

GENTILEZA

Rodrigo Emilio Montalva Agüero (41), quien según investigaciones usaba su empresa Guaraní Business Import & Export SA para enviar a países europeos cargas de cocaína del clan Insfrán, cayó detenido por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

El hombre es sindicado como una pieza clave para la organización criminal, vinculada a la causa A Ultranza PY. Su captura se produjo en Ciudad del Este, en horas de la noche del sábado, en el Puesto de Control Integrado del Puente de la Amistad, lado paraguayo.

Montalva estaba intentando cruzar a Foz de Yguazú, Brasil, con un documento de contenido falso, cuando fue descubierto y apresado por las autoridades.

Luego de su detención, se allanó su vivienda ubicada en Presidente Franco, donde se logró incautar la suma de G. 73 millones, un rifle, tres pistolas, dos revólveres y una camioneta Ssangyong. Por disposición fiscal, el hombre fue trasladado a Asunción.

EVIDENCIAS. Las sospechas que la Senad tiene en su contra refieren que el hombre “habría utilizado la empresa para ocultar supuestamente un envío de 4.100 kilos de cocaína en el 2021”.

Su nombre surgió luego de la incautación de una carga de 4.178 kilos de cocaína ocultos en bolsas de soja, registrada en octubre del 2021, en Holanda, y el exportador era justamente la firma a nombre de Montalva.

En esa ocasión, el hombre alegó que la carga se habría contaminado en tránsito y que los funcionarios de Aduanas debían de haber revisado minuciosamente el cargamento, ya que sus contenedores habían sido clasificados de alto riesgo.

En ese entonces, la Fiscalía y la Senad habían allanado la vivienda de Montalva, en Asunción, y el depósito de su empresa en Mariano Roque Alonso, pero no sé encontraron mayores evidencias.

Con el transcurso de la investigación, se fortalecieron más las sospechas en su contra, y saltó una transferencia de un vehículo a la empresa Barakah SRL, cuyo accionista es Con-rado Insfrán, hermano de Miguel Ángel y José Insfrán.

Con todo lo que surgía, la Fiscalía pudo determinar que Montalva estaría directamente vinculado al esquema de Sebastián Marset y Miguel Insfrán, alias Tío Rico.

El hombre habría trabajado como operador logístico, gestionando el tráfico internacional de cocaína, durante los años 2020 al 2021.

“Si bien Rodrigo Montalva mantuvo vínculos con ambos líderes del grupo ilícito, el citado, en realidad, formaba parte del equipo de personas de confianza de Miguel Ángel Insfrán Galeano”, indica un comunicado oficial.

Investigaciones de la Senad descubrieron que a finales del 2019, el ahora detenido adquirió acciones de la empresa Guaraní Business, supuestamente con una sola finalidad: la de usar la sociedad como parte de un esquema logístico para operaciones de comercio internacional.

Este servía como medio para el envío de toneladas de cocaína a países de Europa.

Con relación a Miguel Insfrán, la investigación continúa y el 19 de mayo de este año podría ser acusado. Mientras tanto, Marset sigue prófugo.

Nueve van a juicio Recientemente, la jueza del Crimen Organizado Rosarito Montanía elevó a juicio oral la causa respecto a nueve procesados por el caso de A Ultranza Py. Los acusados son el ex diputado Juan Carlos Ozorio, así como Conrado Insfrán, hermano de José y Miguel Insfrán. También irán a juicio Fernando Sebriano, José Gamarra, Alexis González, Reina Duarte, Fátima Koube, María Colmán y Alberto Koube. Mientras tanto, cinco ya fueron condenados a bajas penas en un procedimiento abreviado tras aceptar los cargos.

Más contenido de esta sección
Al dueño de una farmacia le habrían solicitado dinero para un trámite administrativo que, en realidad, ya estaba concluido. La amenaza fue de una denuncia en la Fiscalía y que iría a la cárcel.
Las personas privadas de libertad son instruidas en esta materia como complemento a las demás profesiones, para que aprendan a defenderse oralmente al llegar a su ansiada reinserción social.
El profesional juzgó que la Fiscalía carece de independencia y la integridad necesarias para afrontar una limpieza en el sistema judicial. Mencionó que ministro de Corte tendría vínculos con estudios jurídicos.