21 abr. 2025

Cae techo de escuela y alumnos darán clases bajo árboles en San Joaquín

Un árbol que estaba siendo talado cayó sobre el techo de una institución educativa en Caaguazú y la estructura se vino abajo. Los alumnos que acuden a la institución se salvaron porque el derrumbe ocurrió el fin de semana.

escuelo 2.png

Techo de una escuela de San Joaquín se derrumbó y los estudiantes darán clases bajo árboles.

Captura.

Parte de la estructura de la Escuela Básica N° 291 María Mercedes Ramos de Vecbort, ubicada en el distrito de San Joaquín, del Departamento de Caaguazú, fue afectada por un árbol que estaba siendo talado. El mismo cayó sobre el techo de la institución.

Le puede interesar: MEC consiguió USD 54,7 millones para reparar escuelas

De acuerdo con la declaración de una de las docentes de la institución, la estructura presentaba grietas y estaba a punto de derrumbarse. No obstante, el derrumbe ocurrió debido al árbol que cayó sobre el techo, según se observa en el video difundido por Telefuturo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1645930502258401281

También puede leer: Profesoras reparan aulas en mal estado para el inicio de clases

La docente calificó al hecho como una desgracia con suerte porque el derrumbe ocurrió el fin de semana, cuando los estudiantes no se encontraban en clase.

Ante esta situación, “lastimosamente vamos a tener que dar clases bajo el árbol”, expresó con pesar y mencionó que por esta semana las clases se darán en formato virtual.

Más contenido de esta sección
El ejemplar adulto de ocelote o gato onza fue rescatado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción en inmediaciones del campo de exposiciones Nanawa. El animal silvestre presentaba heridas y, aparentemente, fue atropellado.
La Dirección de Meteorología prevé un Domingo de Pascua agradable con un ambiente fresco al amanecer y cálido por la tarde. Predominarán los vientos del sur y ya es baja la probabilidad de lluvias.
Imágenes de circuito cerrado captaron la agresión que recibió un conductor de plataformas en manos de un artemarcialista tras un accidente en el tránsito. La víctima tiene el riesgo de perder la visión a causa de los golpes.
Con mucha fe y un compromiso que trasciende generaciones, un grupo de 20 personas, entre niños, jóvenes, mujeres y hombres, mantienen viva una de las tradiciones religiosas que nacieron hace más de un siglo atrás en Paraguay.
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
Un joven al mando de una camioneta terminó volcando y chocando contra otros tres vehículos sobre la ruta PY01 del distrito San Miguel, Departamento de Misiones. Hubo heridos y daños materiales.