11 abr. 2025

Café, bebida estimulante y seductora

El café, una de las bebidas más populares del mundo, para tranquilidad de sus adeptos, no solo posee un sabor y aroma que conquistan, sino también “efectos positivos en la salud y mejoramiento del desempeño de las actividades”, según la nutricionista Jaz Giménez, que se basó en estudios científicos acerca del tema publicados en scielo.org.co, entre otros.

“La cafeína es el componente más importante, en cuanto a las propiedades fisiológicas del café. Es un estimulante del sistema nervioso central, y entre sus acciones cabe destacar la capacidad de incrementar el volumen de sangre bombeada en cada contracción cardiaca y el aumento de la frecuencia cardiaca”, explica la nutricionista.

La profesional comparte evidencia científica que demuestra que el consumo del café puede ser beneficioso. “Su principio activo es la cafeína, un alcaloide del grupo de las xantinas con múltiples acciones, como una ayuda para la memoria. Con respecto al desempeño intelectual, el consumo de café aumenta la memoria a corto plazo, facilita el proceso de memorización, mejora la concentración, pero si se excede, no retiene dicha información”, detalla Giménez.

El café, además, “incrementa el nivel de alerta y reduce la sensación de fatiga mental y física, disminuye la incidencia de la diabetes y de enfermedades hepáticas, aunque existen estudios son contradictorios”, agrega.

La nutricionista explica que el café previene la enfermedad de alzhéimer, y de párkinson. “Esta ventaja está relacionada con el antagonismo de la cafeína sobre los receptores A2 de la adenosina. Especialmente en el párkinson la cafeína bloquea los receptores A2A presentes en las células nerviosas, que intervienen en estos trastornos neurodegenerativos, manteniendo los niveles de dopamina disponibles para la función de las neuronas”, explica.

AYUDA A QUEMAR GRASA

El café también ayuda como quemador de grasas. “Se han encontrado estudios que señalan que la cafeína aumenta la tasa metabólica, aumenta también la vigilia y permite un mayor gasto calórico, ya que aumenta la contractilidad del diafragma y del músculo cardiaco. El consumo de 6 tazas diarias de café puede llegar a quemar unas 100 kcal/24 hs.”, refiere.

EFECTOS ADVERSOS

A pesar de todas las bondades descritas del café, su consumo desmedido trae consecuencias a largo plazo.

“Diferentes investigaciones coinciden en recomendar entre 300 - 600 mg/día (hasta 6 tazas) sin riesgo, teniendo en cuenta enfermedades y la susceptibilidad propia de cada persona”, subraya Jaz Giménez.

Desde el punto de vista nutricional, la cafeína interfiere en la absorción de nutrientes importantes como el hierro y el calcio. El café actúa como un diurético, aumenta el volumen de la orina.

“En cuanto a la hipertensión arterial (HTA), la Sociedad Americana de Hipertensión Arterial afirma que la cafeína puede causar aumento temporal de la presión arterial aún en pequeñas dosis, por lo que en personas con HTA el consumo podría aumentar el riesgo de sufrir una Enfermedad cardiovascular severa”, subraya Giménez.

En niños se debe restringir su consumo, por ser una bebida energizante; por el alto contenido de xantinas. El uso moderado de cafeína no afecta la salud, mientras que los demás hábitos del estilo de vida sean adecuados.


Ya sea en la casa, en el trabajo o en un local destinado a su consumo, el café es una bebida de gran aceptación. En esta nota, sus beneficios y restricciones.