09 abr. 2025

Café de lujo panameño se subastó arriba de los 7.000 dólares el kilo

El café panameño de variedad geisha, considerado de lujo, de la Hacienda La Esmeralda, logró imponerse este jueves en una subasta electrónica privada al ser comprado a 7.532 dólares el kilogramo por la estadounidense George Howell Coffee Company.

cafe.jpg

Un café calificado de lujo en Panamá se impuso en una subasta electrónica privada al venderse a 7.532 dólares el kilo.

Foto ilustrativa (Pixabay).

En concreto, el ganador fue el café del lote Nido San José con un peso de 10 kilogramos de esa Hacienda La Esmeralda en Panamá, la misma que organizó la subasta electrónica.

“Todo nuestro enfoque fue alrededor de biodiversidad y agricultura sostenible. Queríamos celebrar estos 20 años con una subasta conmemorativa, dando 20 lotes únicos de diferentes áreas de nuestras fincas aquí alrededor de Boquete y fueron lotes de mucha elevación y lotes pequeños para mostrar las calidades de las diferentes regiones que tenemos”, dijo a EFE Rachel Peterson, encargada de mercado de la Hacienda La Esmeralda.

La Hacienda La Esmeralda, localizada en el área montañosa de Boquete, a 450 kilómetros de la capital panameña en el occidente del país y cerca de la frontera con Costa Rica, ofertó 190 kilogramos de café de la variedad geisha en 20 lotes (18 lotes de 10 kg cada uno y dos lotes de 5 kg).

Lea más: Descifran el genoma del café Arábica y revelan el origen de la especie en Etiopía

Eso se impone con un nuevo récord de 1.611,53 dólares en el precio promedio por kilogramo en las subastas electrónicas, superando al coste promedio logrado Panamá en el Best of Panama (BOP) - el concurso cafetero más importante del país- que fue de 1.383,72 dólares.

Un total de 15 lotes se vendieron por encima de los 1.000 dólares, cinco lotes entre 950 a 1.000 dólares, un lote en 7.532, un lote en 3.000 y varios lotes en más de 2.000, resultados que fueron calificados como exitosos por parte de los propietarios de esta empresa productora de café especialidad de Panamá.

20 años de café geisha en Panamá

Fue justamente en la Hacienda La Esmeralda donde se cultivó el primer lote de geisha que se llevó a una Cata Internacional de BOP en 2004 y se vendió al histórico precio de 21,00 dólares la libra en ese momento, cuando el café especial alcanzaba 1,50 dólares por libra.

Este hecho marcó un hito mundial en la caficultura, fue el primer café de especialidad ofertado a un alto costo y su comprador en Estados Unidos lo mandó a recoger al aeropuerto en un transporte blindado.

Entérese más: Beber café, un placer cada vez más costoso en América Latina

“Me emocioné muchísimo cuando en el 2004 su precio llegó a 20,10 dólares por libra, eso fue para mí estratosférico y estos nuevos resultados son otra cosa”, dijo muy emocionado Daniel Peterson, hermano de Rachel.

Daniel Peterson, además, recordó que “este año era conmemorativo para nosotros porque eran los 20 años desde que el geisha apareció en el escenario del café aquí en Panamá".

Y agregó: “Queríamos celebrar estos 20 años con una subasta conmemorativa, dando 20 lotes únicos de diferentes áreas de nuestras fincas aquí alrededor de Boquete y fueron lotes de mucha elevación y lotes pequeños para mostrar las calidades de las diferentes regiones que tenemos”.

Sepa más: El café podría reducir el riesgo de muerte por derrame cerebral

Daniel Peterson es la persona que encontró en los inicios del 2000 este apreciado grano, con sabor y aromas diferentes al café tradicional, y se atrevió a ponerlo junto a su padre Price Peterson por primera vez en la Cata Internacional de 2024, el café que dejó sorprendido a los jueces internacionales de ese momento.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.