10 feb. 2025

Cafym admite que apremia plazo para solución al peaje

25723388

Raúl Valdez

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Raúl Valdez, reconoció que los plazos para solucionar el peaje cobrado por Argentina en un tramo de la hidrovía apremian, considerando que este mes vence el compromiso del vecino país de no retener embarcaciones. “Si no mostramos o no llegamos a un ‘acuerdo’, esto va a volver a lo que era anteriormente. Argentina va a empezar a interdictar, va a exigir el cobro, no vamos a pagar y vamos a seguir peleando, seguramente en los tribunales internacionales. Esperemos no llegar a eso”, reflexionó Valdez.

Agregó que “de ninguna manera” se aceptó el peaje cobrado y añadió que el asunto está en discusión técnica, lo cual no implica que Paraguay o las demás delegaciones en contra de la medida hayan aprobado el canon. “Este ejercicio de evaluación técnica de ninguna manera implica que el Paraguay ni las demás delegaciones que están en contra, estemos aceptando algún tipo de peaje. La postura oficial es la que se mantiene, en cuanto a la negativa de los países de reconocer este peaje”, declaró Valdez.

Subrayó que el canon aplicado por el vecino país es ilegal. “Como parte de la muestra de interés de solucionar esto, la Argentina se comprometió a no interdictar las embarcaciones, cosa que está cumpliendo. No tenemos ninguna exigencia en el pago de este peaje. En la práctica es como una suspensión, porque se emiten facturas, pero no se está exigiendo el cobro”, explicó el titular del Cafym.

Indicó que hasta ahora se está pudiendo operar normalmente en la hidrovía. En ese aspecto, hay condiciones para las reuniones entre los países integrantes de la hidrovía, con comisiones técnicas especiales, para evaluar realmente y escuchar los argumentos operacionales y técnicos que lleven a comprender qué tipo de servicios están siendo efectuados en la hidrovía por Argentina.

La Cifra 50 millones de dólares es el sobrecosto anual que generará el peaje para el comercio paraguayo, según estimaciones.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.