18 may. 2025

Caída de ventanal “es un aviso” del delicado estado del Palacio de López

El arquitecto José Kronawetter, director de Obras del MOPC, afirmó que la caída de un ventanal del Palacio de López se debió a una falta de mantenimiento. “Son pequeños avisos que el edificio nos está dando”, apuntó.

ventana del Palacio de Gobierno.jpg

El ventanal está ubicado en el altillo del Palacio de López.

Foto: Gentileza.

Un arco de media punta de una de la ventanas del altillo del Palacio de Gobierno cayó de su lugar a causa de los fuertes vientos del sector norte que se registraron en la víspera en Asunción.

Al respecto, el arquitecto del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), José Kronawetter, señaló que la caída se debió a una falta de mantenimiento de la estructura.

Indicó que la zona afectada es una parte delicada del edificio y que es oportuno cerrar ese lugar para evitar daños mayores a la estructura del histórico Palacio de López.

“Lo que pasó es netamente falta de mantenimiento, pero son pequeños avisos que el edificio nos está dando como también hay aberturas, pisos que se están levantando y cada día van apareciendo pequeñas falencias”, mencionó a NPY.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Ala oeste del Palacio de López podría derrumbarse, según MOPC

Desde el MOPC presentaron un diagnóstico estructural del Palacio de López en abril pasado, en el que se informó que el ala oeste del mismo podría derrumbarse, por lo que urge la intervención del lugar para mantener en pie uno de los símbolos más importantes del país.

Entre otras cosas, detallaron en su momento que hay termitas, fisuras y rajaduras en las paredes y muros interiores y humedades producidas por pérdidas en las instalaciones cloacales y de agua corriente.

5199830-Libre-374567655_embed

Foto: Gentileza.

Además, mencionaron que las instalaciones eléctricas y el sistema de aire acondicionado se encuentran en estado incompatible con la seguridad del edificio y la protección de pinturas y murales originales.

La terraza de la parte este del Palacio, hacia la bahía de Asunción, también será intervenida, zona que hasta ahora no ha sido restaurada.

Lea más: Palacio de López y su entorno se restaurarán para valorizar el centro histórico

La cartera de Estado inició la intervención en el 2018, el proyecto ejecutivo y la financiación en el 2019 y para este año se logró la autorización de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) para realizar la intervención.

Un proceso licitatorio está en curso para los trabajos de restauración y puesta en valor del edificio y su entorno inmediato —ad referéndum a la reprogramación presupuestaria— por un valor de G. 47.917.001.594.

José Kronawetter dijo que dicha restauración es la que se está necesitando para evitar mayores daños a la antigua estructura edilicia, donde el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y todos los funcionarios de Presidencia actualmente realizan oficina.

Más contenido de esta sección
Un vehículo de la plataforma de transporte Bolt volcó en la mañana de este domingo tras chocar contra otro automóvil, cuyo conductor se dio a la fuga dejando su chapa en el lugar. El accidente ocurrió en Asunción.
Un hombre que fue quemado por presuntos adictos en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, falleció este sábado en un centro asistencial de Asunción.
El presbítero Aldo Bernal Chena destacó la figura del papa León XIV y afirmó que “se nota la mano de Dios sobre él”. Además, destacó la presencia de Santiago Peña en la misa de entronización que se realizó este domingo en el Vaticano.
El presidente de la República, Santiago Peña, junto a su esposa, dio el saludo oficial al papa León XIV tras celebrarse la misa de entronización del nuevo Sumo Pontífice en el Vaticano.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso con lluvias dispersas en varias localidades del país. En algunas zonas se pueden registrar tormentas.
Una comitiva fiscal y de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un ciudadano chino, cuya identidad aún no fue revelada, durante el allanamiento de un laboratorio de droga sintética, que sería el primero hallado en el país, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.