11 abr. 2025

“Caiga quien caiga: si es el presidente actual o el ex presidente”, dice Abdo desde EEUU

El presidente Mario Abdo Benítez habló sobre las investigaciones que se realizan al ex presidente Horacio Cartes, en una entrevista a un medio internacional en Los Ángeles, Estados Unidos. Dijo esperar que la Fiscalía paraguaya haga su trabajo y que “caiga quien caiga”.

Mario Abdo.png

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se encuentra participando en la Cumbre de las Américas.

Foto: AFP.

En el marco de la IX Cumbre de las Américas, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se encuentra en la ciudad de Los Ángeles (EEUU), donde participó de una entrevista para el canal internacional NTN24, donde fue consultado sobre las investigaciones al ex presidente Horacio Cartes, la lucha contra el crimen organizado, así como los avances en el crimen del fiscal Marcel Pecci.

En un momento de la charla, el conductor consultó al mandatario paraguayo sobre la sospecha de que Cartes lidere un esquema de lavado de dinero y tráfico de cigarrillos, según un informe de la Seprelad.

“Ojalá que se pueda profundizar (la lucha contra) todas aquellas actividades que contribuyan con debilitar la capacidad del Estado de cumplir su rol. El tráfico de cigarrillo para que funcione tiene que haber complicidad de policías, de gente de Aduanas, de gente de la Armada”, reconoció.

Nota relacionada: Marito partió rumbo a EEUU para Cumbre de las Américas

Como en otras oportunidades reflexionó que la permeabilidad del crimen destruye la moral del burócrata público que tiene que cumplir una misión, pero que no la cumple “porque está contaminado como consecuencia del crimen organizado”.

Consideró “saludable” que esto sea visible, que eso forme parte del debate de nuestra sociedad para que la muerte de las víctimas del crimen organizado como lo fue el fiscal sirva “de inspiración para tomar el sendero correcto”.

“Que su muerte del (fiscal Marcelo Pecci) no haya sido en vano y que la Justicia paraguaya y que la Fiscalía paraguaya tomen en serio su trabajo y acuñen como propio una frase que yo dije al comienzo de mi mandato: ‘Caiga quien caiga’, si es el presidente actual o si es el ex presidente (Horacio Cartes), si tenemos algo que rendir cuenta a la Justicia, hay que rendir cuenta a la Justicia”, sostuvo.

También puede leer: Senado aprueba llevar a EEUU el informe sobre lavado de Seprelad

Asimismo exhortó a la Justicia paraguaya a que actúe con valentía en homenaje a las tantas víctimas del crimen organizado.

En otro momento, indicó que cree que se está cerca de averiguar quién es el autor intelectual del fiscal asesinado en las playas de Barú, Colombia, por lo que destacó el trabajo cooperativo entre los países.

“El crimen organizado transnacional es lo que mejor se ha globalizado en el mundo. La orden de asesinato, aparentemente, vino de un autor moral de Paraguay o de otro lugar, y el hecho acontecido el asesinato se produjo en otro país (Colombia); eso nos llama la atención a todos sobre la importancia de trabajar de manera estrecha y de entender que el crimen organizado no tiene frontera, y que nosotros tampoco tenemos que tener fronteras en términos de cooperación para enfrentar al crimen organizado, al lavado de dinero y los hechos delictivos”, reflexionó.

Más contenido de esta sección
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.