20 abr. 2025

Caja Fiscal registra déficit de USD 75 millones a marzo

Ministerio de Economía y Finanzas MEF.jpg

Fachada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El informe de situación financiera de la Caja Fiscal, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), señala que el Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público presentó una pérdida de G. 201.799 millones (USD 25,2 millones) en el mes de marzo.
De acuerdo con los datos, en el tercer mes del año la Caja tuvo un ingreso de G. 266.836 millones, mientras los egresos alcanzaron la suma de G. 468.635 millones, generando un saldo negativo de G. 201.799 millones, equivalentes a un 43%.

En el acumulado del año (primer trimestre), la pérdida representa G. 607.666 millones (USD 75,9 millones), lo que constituye un déficit de 43%. Entre los sectores deficitarios lideran los militares, que acumulan una pérdida de 73% hasta marzo, equivalente a G. 164.674 millones de déficit, seguido de los policías, con 60% de déficit; es decir que se registran pérdidas por G. 160.013 millones.

Asimismo, la Caja de los Maestros presenta pérdidas de 51%, que representa en términos nominales G. 295.254 millones hasta marzo. Posteriormente, los magistrados judiciales con 29% de déficit, equivalente a G. 10.394 millones y los docentes universitarios con déficit del 23%, que representa G. 11.396 millones. Solo la caja de empleados públicos registró un superávit del 13%, equivalente a G. 34.064 millones.

Riesgo. Por otro lado, más de 20.000 jubilados y pensionados de la Caja Fiscal aún están en riesgo de quedar fuera del beneficio, al no haber completado el censo digital obligatorio, impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El plazo para realizar el trámite vence el próximo 3 de mayo, y según los datos oficiales, solo el 70% del total de beneficiarios cumplió hasta ahora con el registro.

Al respecto, la información oficial emanada de la cartera de Economía y Finanzas menciona que más de 55.000 censados registra la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), dependiente del Viceministerio de Administración Financiera (VAF) del Ministerio de Economía y Finanzas.

UHECO20250416-013a,ph01_7437.jpg

Más contenido de esta sección
En 2024, este sector creció más del 4% interanual en producción y exportaciones. Los envíos al exterior aumentaron en un 17% respecto al año anterior, a países como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.
Pese al crecimiento del PIB y la reducción de la pobreza en 2024, advierten que los hogares pobres siguen con ingresos que solo cubren el 57% del costo de una canasta básica de bienestar.
Fedora Hermanni transforma su amor por el cacao en verdaderas obras de arte. Su propuesta es a base de chocolates orgánicos, sin conservantes y con rellenos únicos.
La binacional destina millonarios fondos para la cartera de Estado, pero estos no pasan por el Presupuesto General; es decir, ni por Contrataciones Públicas o el registro de la Contraloría General.
La recaudación tributaria creció 10,5% en el primer trimestre. El director de DNIT lo atribuye al “mejoramiento de la economía”. Aseguró que por el momento no habrá aumento de impuestos.