Las observaciones más graves que fueron derivadas a la Dirección de Auditoría Forense para el análisis en una mesa de trabajo incluyen préstamos adquiridos por la CJPPM durante el ejercicio fiscal 2023 sin autorización del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por G. 6.088.441.331.
Además de recursos obtenidos por préstamos no imputados en la ejecución presupuestaria por G. 5.607.287.924. También, depósitos realizados por instituciones municipales por un total de G. 2.887.985.762 que no contaron con comprobantes de ingresos al cierre del ejercicio fiscal 2023.
Devolución de aportes por un valor superior a la liquidación de aportes por G. 6.125.074.371 al 31 de diciembre del 2023.

Asimismo, pagos de haberes jubilatorios a personas que no fueron dadas de baja por fallecimiento por G. 227.143.382 al 31 de diciembre de 2023. El total de estos recursos da la suma de G. 20.935.932.770.
OTRAS IRREGULARIDADES. De acuerdo con el informe de la CGR, la CJPPM tampoco practicó un balance actuarial durante el ejercicio fiscal 2023, a pesar de la evidente necesidad por el déficit operativo presentado en sus estados financieros.
La CJPPM no constituyó las previsiones sobre las inversiones en “Títulos, bonos valores y acciones en gestión judicial” en el balance general al 31 de diciembre de 2023 por total G. 27.122.928.190.
Las previsiones sobre “Deudores por cobro en gestión judicial” no fueron regularizadas al 31 de diciembre de 2023 por un total de G. 46.585.032.852.
Saldos de la cartera de préstamos no registrados contablemente por total G. 50.466.038.590.
Insuficiente gestión para la regularización del saldo de la cartera de préstamos con relación a bajas por fallecimiento por total G. 1.616.154.635 al 31 de diciembre de 2023.
Inmuebles con títulos de propiedad en trámites no registrados en el balance general con valor de adjudicación total de G. 1.120.380.931.
El informe fue publicado a inicios de setiembre.
RECOMENDACIONES. Entre las recomendaciones de la CGR para la Caja de Jubilaciones presentes en el informe se encuentran adoptar medidas más estrictas a fin de mejorar la situación financiera institucional, con el fin de garantizar los beneficios a sus afiliados, en el transcurso del tiempo.
Asimismo, recomienda elaborar el balance actuarial, teniendo en cuenta las veces que sea de evidente necesidad, a los efectos de reflejar la situación económica financiera, como así también el equilibrio del sistema previsional de la CJPPM.
Finalmente recomiendan el inicio de una investigación interna a efectos de deslindar responsabilidades, y en su caso, aplicar las sanciones que correspondan. Así como la realización de las acciones para regularizar la cuenta contable de las previsiones sobre deudores por cobro en gestión judicial, a fin de garantizar la correcta exposición en los estados financieros, en virtud de las disposiciones legales vigentes.
Ahora solo queda por conocer los resultados del análisis de la Dirección de Auditoría Forense sobre las cinco principales observaciones.