“A nosotros no nos consta lo que ellos denuncian, tampoco a la Municipalidad”, indicó a ÚH Roberto González, del Departamento de Servicios Generales de la Cajubi. “Tenemos conocimiento de que la Municipalidad realizó visitas a la propiedad y tampoco constataron nada”, añadió.
Uno de los reclamos principales de los vecinos es que el bosquecito se convierta en un espacio público. “La expansión del barrio, impulsada por la construcción de edificios, conlleva a una renuncia voluntaria de espacio por parte de sus habitantes”, dijo Verónica Ferreira, de la agrupación “Salvemos Las Mercedes”. Explicó que el barrio solo cuenta con una plaza pública y que se considera insuficiente para el total de vecinos, que asciende a más de 6.000. Esto sin mencionar que el espacio es compartido con los vecinos del barrio Jara, con unos 8.000 habitantes.
Desde el Departamento de Servicios de la Cajubi respondieron que el predio es una propiedad privada y que no hay planes proyectados más allá de su venta. “En años anteriores, cuando se proyectaba la construcción de no sé si oficinas corporativas o locales comerciales, no estaba a la venta el inmueble. Pero ya desde hace como 10 años que el inmueble está a la venta”, confirmó González, quien no dio detalles sobre los planes de inversión. ÚH intentó comunicarse con directivos de la Cajubi, pero estos no respondieron al llamado.