05 may. 2025

Calamitoso estado de la ruta Concepción-Vallemí

La nueva ruta Concepción-Vallemí presenta varios deterioros y se convierte en un gran peligro para los transportistas. El tercer tramo está en estado calamitoso.

bache vallemi1.jpg

La ruta presenta varios baches que ponen en peligro a los conductores.

Foto: Justiniano Riveros.

Baches profundos y pronunciados se observan desde el kilómetro 130 de la ruta Concepción-Vallemí, lo que a su vez obstaculiza el fluido tránsito y pone en peligro a los transportistas, que en su mayoría manejan vehículos de altas toneladas.

“Es peligroso el tránsito porque a veces debemos esquivar los baches que son profundos”, dijo el conductor de un camión de gran porte que circulaba por la zona.

La ruta PY22 tiene como capa el tratamiento triple superficial que, según los conocedores, no es apta para tránsito pesado.

El ministro de Obras Públicas, Arnaldo Wiens, prometió, en su momento, la obtención de fondos para incorporarle una capa asfáltica que podrá ser más perdurable, sin embargo, por la pandemia aún no se concretó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Ruta Concepción-Vallemí, muy deteriorada

El MOPC aún no realiza los trabajos de bacheo.

El MOPC aún no realiza los trabajos de bacheo.

Foto: Justiniano Riveros.

El jefe de planta asfáltica de Concepción, Elvio Cáceres, explicó que Obras Públicas realizaría los trabajos de bacheo la próxima semana, ya que recién se supera un problema de combustible en la institución.

“Iniciamos el bacheo desde Vallemí, pero luego por problema de combustible paramos, ahora superamos ese problema y desde la otra semana entraremos a trabajar”, dijo Cáceres.

La vía concluyó el pasado 2017; sin embargo, la cartera de Obras realizó trabajos de bacheo en reiteradas ocasiones.

Por otra parte, la baranda del puente sobre el río Aquidabán en Paso Horqueta, que cayó hace años, tampoco pudo ser reparada hasta el momento y sigue significando un peligro para los usuarios.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024 se expidieron 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621 permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.