24 may. 2025

Calé declaró una reducción de bienes en su primer periodo como senador

Entre las primeras declaraciones juradas del senador colorado Juan Carlos Calé Galaverna, hasta ahora publicadas por la Contraloría, se observa una pequeña reducción de sus bienes, entre 1999 a 2003, de G. 490.300.000.

Juan Carlos Galaverna.jpeg

El senador Juan Carlos Galaverna a su salida del Palacio de Gobierno.

Foto: Raúl Cañete.

En la declaración jurada de bienes y rentas presentada a inicios de 1999, en su primer periodo como senador (antes fue diputado), Juan Carlos Calé Galaverna, entonces presidente del Congreso Nacional, poseía un activo total de G. 2.250.000.000 y un pasivo de G. 710.000.000, declarando un patrimonio neto de G. 1.009.500.000, según la documentación publicada hasta ahora por la Contraloría General de la República (CGR).

El legislador de 31 años de carrera contaba con una cuenta bancaria en el extinto Multibanco. Entre sus bienes señala ser accionista de la firma Yoayu, que actualmente es una cooperativa.

En el 2000, Calé declaró un total activo de G. 1.970.700.000 y un pasivo de G. 830.000.000, con un patrimonio neto de G. 1.140.700.000.

Nota relacionada: Las declaraciones juradas de funcionarios ya son públicas, otro hito para la transparencia

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Ya en 2002, siendo nuevamente presidente de la Cámara de Senadores, el legislador poseía un activo de G. 1.662.700.000 y un pasivo de G. 664.000.000. El neto declarado fue de G. 1.022.700.000.

En el año 2003 entregó la presidencia del Senado y en su declaración jurada se hizo constar un total activo de G. 1.759.700.000, un pasivo de G. 650.000.000 y un patrimonio neto de G. 1.109.700.000.

Galaverna, quien ejerce por séptima vez como parlamentario, detalló en su balance la existencia de dinero en efectivo en caja, depósitos bancarios, tres terrenos en la ciudad de Ypacaraí, dos vehículos y varias inversiones.

La diferencia de activos presentados por Galaverna entre 1999 y 2003 es de G. 490.300.000 menos.

En la primera etapa de las publicaciones anunciadas por la CGR, se cuenta solo con cuatro declaraciones del senador y se espera que en los próximos días estén disponibles las demás para la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.
Un joven autista de 20 años de Mariano Roque Alonso desapareció hace unos días y sus familiares solicitan colaboración de la ciudadanía para tratar de ubicarlo.
Agentes se incautaron de 3 kilos de marihuana tipo cera tras un procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amabay. La carga estaba escondida en un camión de encomiendas que llevaba cajas de parlantes.
El diputado Raúl Benítez (PEN) calificó como una “actitud de miserables” la ausencia de los legisladores –mayoría cartista– a la sesión extraordinaria de este viernes que debía tratar el proyecto de ley que otorga pensión a personas con discapacidad. Al no tratarse el proyecto, el veto es aceptado por sanción ficta.
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados de su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.