31 mar. 2025

Calendario de feriados 2025: ¿Cuándo cae Semana Santa?

En lo que resta de este 2025, quedan 10 fechas marcadas en el calendario como Feriado Nacional. Diferentes días conmemorativos religiosos o históricos, que se celebran durante los meses de abril, mayo, junio, agosto, setiembre y diciembre, se transforman en una oportunidad para descansar un poco del trabajo o el estudio, mientras que otros aprovechan para darse una escapada y realizar un viaje de turismo interno.

FERIADO/Feriados 2025 - Portada.png

Los feriados nacionales del año. Una opción para organizar algún viajecito por el interior del país.

Imagen: Edición ÚH.

Se denomina feriado nacional a un día festivo que se celebra en todo un país para conmemorar eventos importantes de su historia. Estos son días de descanso obligatorio para trabajadores y estudiantes.

FERIADO/1.png

En la Semana Santa se revivirán varias actividades religiosas en el país.

Dentro del cuarto mes del año, se celebra la Semana Santa, festividad religiosa que marca feriado el jueves 17 y viernes 18, tornándose un fin de semana largo que es bien aprovechado por la gente para viajar al interior del país a visitar a los parientes o simplemente realizar turismo.

Te puede interesar: CDE: Primer feriado largo de Brasil impacta positivamente en comercio

FERIADO/2 (1).png

En mayo las festividades patrióticas se viven durante todo el mes.

En el mes de mayo, figuran 3 feriados. El primer día de ese mes se recuerda el Día del Trabajador, mientras que la conmemoración del Día de la Independencia y el Día de la Madre serán el 14 y 15. Conmemorar un evento histórico como la Independencia del Paraguay y la celebración del Día de la Madre Patria, este año, podría dejarte pensar en realizar un “puente” para alargar los días de descanso.

FERIADO/3.png

Este será el único feriado movible del año, pasado del jueves 12 al lunes 16 de junio.

Otro día festivo para agendar llega en el sexto mes del año, y será movible, ya que pasará para el lunes 16 de junio. Se conmemora la firma de la Paz del Chaco, que se realizó un 12 de junio de 1935 poniendo fin a la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia, que ocurrió desde 1932 hasta 1935.

Lea más: Feriado con actividades culturales para todos los gustos y edades

FERIADO/4.png

En el octavo mes del calendario se recuerda la fundación de Asunción, el 15 de agosto.

A continuación, el 15 de agosto, se conmemora la Fundación de Asunción, que este año cae un viernes, dejando un fin de semana largo para aprovechar. Un 15 de agosto de 1537 fue fundada como Nuestra Señora de la Asunción por Juan de Salazar y Espinosa, lo que la hace una de las ciudades más antiguas de Sudamérica.

FERIADO/5.png

El 29 de setiembre es una fecha para conmemorar la victoria de la Batalla de Boquerón durante la Guerra del Chaco.

El calendario marca el lunes 29 de setiembre como feriado nacional para la recordación de la victoria paraguaya en la Batalla de Boquerón durante la Guerra del Chaco, librada entre Bolivia y Paraguay.

FERIADO/6.png

El último mes del año tiene dos feriados nacionales.

Finalmente, en diciembre, quedan dos feriados. El primero es el lunes 8 de diciembre, en el cual se celebra una de las festividades más grandes del país, el Día de la Virgen de Caacupé, patrona del Paraguay. El segundo, el jueves 25, es Navidad, dejando una oportunidad para realizar un último “puente” del 2025.

Más contenido de esta sección
Paraguay será la sede de las Reuniones Anuales de las Asambleas de Gobernadores del BID y BID Invest, en marzo de 2026. Este evento reunirá a representantes de 48 países miembros, incluyendo ministros de finanzas, presidentes de bancos centrales, inversionistas y expertos de diversas áreas.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) organiza para este lunes un homenaje al joven liberal Rodrigo Quintana, asesinado en la sede de la organización política en la madrugada del 1 de abril del 2017, tras las protestas contra la intención de enmienda proreelección del entonces presidente Horacio Cartes, conocidas como el 31M. En el caso hay un solo acusado, cuyo juicio inició ocho años después de crimen.
Un devastador incendio consumió una conocida casa comercial del barrio Villa Oliva, de Concepción, en la noche del último sábado. Fueron rescatadas personas afectadas por el humo. El fuego, de proporciones alarmantes, desafió todos los esfuerzos de los bomberos voluntarios por ser controlado.
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (ANR) criticó la parcialidad de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores, que convocó a sus abogados y al abogado de su antecesor, Horacio Cartes (ANR-HC), para analizar su desafuero.
La Junta Departamental del Alto Paraguay declaró emergencia en su territorio debido al grave aislamiento que sufren las poblaciones de ese punto del Chaco paraguayo, como consecuencia de las incesantes lluvias que provocan inundaciones.
Agentes de la Comisaría 1ª de Ciudad del Este, Alto Paraná, lograron la aprehensión de un hombre en flagrancia mientras robaba cables sobre la avenida del Lago, en el barrio Boquerón.