Se denomina feriado nacional a un día festivo que se celebra en todo un país para conmemorar eventos importantes de su historia. Estos son días de descanso obligatorio para trabajadores y estudiantes.
Dentro del cuarto mes del año, se celebra la Semana Santa, festividad religiosa que marca feriado el jueves 17 y viernes 18, tornándose un fin de semana largo que es bien aprovechado por la gente para viajar al interior del país a visitar a los parientes o simplemente realizar turismo.
Te puede interesar: CDE: Primer feriado largo de Brasil impacta positivamente en comercio
En el mes de mayo, figuran 3 feriados. El primer día de ese mes se recuerda el Día del Trabajador, mientras que la conmemoración del Día de la Independencia y el Día de la Madre serán el 14 y 15. Conmemorar un evento histórico como la Independencia del Paraguay y la celebración del Día de la Madre Patria, este año, podría dejarte pensar en realizar un “puente” para alargar los días de descanso.
Otro día festivo para agendar llega en el sexto mes del año, y será movible, ya que pasará para el lunes 16 de junio. Se conmemora la firma de la Paz del Chaco, que se realizó un 12 de junio de 1935 poniendo fin a la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia, que ocurrió desde 1932 hasta 1935.
Lea más: Feriado con actividades culturales para todos los gustos y edades
A continuación, el 15 de agosto, se conmemora la Fundación de Asunción, que este año cae un viernes, dejando un fin de semana largo para aprovechar. Un 15 de agosto de 1537 fue fundada como Nuestra Señora de la Asunción por Juan de Salazar y Espinosa, lo que la hace una de las ciudades más antiguas de Sudamérica.
El calendario marca el lunes 29 de setiembre como feriado nacional para la recordación de la victoria paraguaya en la Batalla de Boquerón durante la Guerra del Chaco, librada entre Bolivia y Paraguay.
Finalmente, en diciembre, quedan dos feriados. El primero es el lunes 8 de diciembre, en el cual se celebra una de las festividades más grandes del país, el Día de la Virgen de Caacupé, patrona del Paraguay. El segundo, el jueves 25, es Navidad, dejando una oportunidad para realizar un último “puente” del 2025.