10 may. 2025

Calentamiento global se escapa ya del control humano

El calentamiento global no se detendrá en varias décadas aunque se anulen instantáneamente todas las emisiones de gases del efecto invernadero, detalló este lunes un nuevo estudio realizado por expertos de EE.UU. y Alemania.

calentamiento global.jpg

Foto: diariodigitalnuestropaís.

EFE

Si desaparecieran de inmediato esos contaminantes fósiles y otros, la temperatura de todos modos crecería dos o tres grados Fahrenheit, o hasta 1,5 grados Celsius, durante los próximos 80 años, según el “sofisticado análisis” de Robert Pincus, de la Universidad de Colorado en Boulder, y Thorsten Mauritsen, del Instituto de Meteorología Max Planck, en Hamburgo (Alemania).

Según ambos científicos, el calentamiento ya generado tendría que ser resuelto en menos de 15 años para evitar consecuencias irreversibles.

“Es crítico entender este ‘recalentamiento ya generado’ porque nos indica a nosotros y a los legisladores cuánto tiempo nos queda, con los actuales niveles de emisión, antes que el planeta sobrepase ciertos niveles de calentamiento”, sostuvo en un comunicado Pincus, científico en el Instituto Cooperativo de Investigaciones de Ciencias Ambientales (Cires).

Pincus advirtió de que se está cerrando “la ventana de oportunidad” para detener el recalentamiento en 1,5 grados Celsius.

Ambos expertos precisaron que si antes de terminar el año se dejaran de usar combustibles fósiles y otros contaminantes, la temperatura en 2100 sería probablemente dos o tres grados Celsius por encima que la temperatura actual, ya que los océanos no podrán ayudar a impedir ese recalentamiento sino solo parcialmente.

A la vez, existe un significante riesgo que no se pueda evitar que la temperatura suba más de 1,5 grados Celsius antes de finales de siglo por encima de la temperatura que existía antes del inicio de la era industrial.

“Nuestros cálculos se basan en cosas que ya han sucedido y que podemos observar, y eso apunta a una advertencia futura que ya se ha generado por las emisiones pasadas”, indicó Mauritsen.

El científico es especialista en el diseño de modelos a largo plazo de los efectos de cambios climáticos debido al derretimiento del gelisuelo (hielo permanente) por las emisiones de gases por parte de los humanos.

El estudio, publicado en la revista especializada Nature Climate Change, no se basa en modelos de computación, sino en observaciones directas de cambios climáticos y en el estudio de la capacidad de los océanos para absorber carbono y de las partículas flotando en la atmósfera.

Más contenido de esta sección
El humo blanco en la chimenea sobre el tejado de la Capilla Sixtina del Vaticano y el repique de campanas en la Basílica de San Pedro confirmaron al mundo que la Iglesia Católica tiene ya un nuevo Papa.
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron para almorzar en la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo Papa. A las 16:30 hora local (14:30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo Papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.