23 may. 2025

Caleros cerraron el río Paraguay por suspensión de fábrica en Concepción

Caleros cerraron nuevamente el río Paraguay este viernes, en reclamo por la suspensión temporal de una fábrica en Concepción, como supuesta represalia ante las exigencias de beneficios laborales y un pago por la exposición al peligro e insalubridad.

Caleros

Caleros cerraron el río como medida de fuerza por la clausura de una fábrica en Concepción.

Gentileza

Los empleados de la fábrica de calería Guraty SA, ubicada en el Departamento de Concepción, cerraron el río Paraguay nuevamente este viernes, como medida de protesta por la suspensión temporal de la industria desde el pasado 1 de octubre. Los trabajadores denuncian que están pasando hambre, ya que el propietario ni siquiera les notificó del cese de las labores que realizaban.

Leé más: Trabajadores de la calería de Itacuá en guerra por salarios

En contacto con Última Hora, Santiago Filártiga, uno de los empleados, indicó que la empresa funciona en el distrito de San Alfredo hace más de 57 años, empleando a menores de edad, pagando menos del salario mínimo y no abonando pago extra por la peligrosidad y la insalubridad de trabajar en el lugar.

Asimismo, explicó que hace un año se organizaron para exigir mejoras laborales, como la bonificación familiar, además de la intermediación del Ministerio de Trabajo por la situación precaria en la que se encontraban. Indicaron que hasta la fecha no fueron recibidos por la ministra Carla Bacigalupo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En ese sentido, dijo que la medida de cerrar el río, que se inició este miércoles, será por tiempo indefinido, hasta recibir una respuesta de las autoridades, puesto que los 120 empleados que están sin trabajo hace más de un mes están pasando necesidades, como también sus familias.

De la misma manera, señaló que no recibieron notificación alguna de la suspensión temporal de la fábrica y creen que se trata de una represalia por las reivindicaciones que exigieron a la patronal.

Suspensión temporal

Por su parte, Juan Martínez, dueño de la empresa, sostuvo que la suspensión temporal de la fábrica se debió a que los trabajadores hacían lo que querían y dejaban de producir, afectando a la empresa y a los clientes.

Detalló que los empleados ganan un salario diario de aproximadamente G. 120.000 por día y que incluso pueden ganar más, de acuerdo a la posibilidad de producir en otras áreas. Refirió que cuentan con el seguro del Instituto de Previsión Social y que ganan más que el salario mínimo; sin embargo, exigen más dinero.

Concepción
Los empleadores denuncian que los obreros se negaban a trabajar.

Martínez contó que la fábrica cuenta con unos tres hornos de fundición hechos con ladrillos refractarios, que no se pueden apagar, pero que en las últimas semanas de setiembre se produjo cal solo ocho días y dos de los hornos dejaron de funcionar. Mencionó que los obreros no dejan a otros empleados trabajar y que incluso los amenazaron de muerte.

Aseveró, al mismo tiempo, que con la suspensión tienen una pérdida importante de dinero y que aún deben mantener a unos 40 empleados que se encuentran en Asunción.

En ese sentido, explicó que ya se mantuvo una reunión con el Ministerio de Trabajo y con la Gobernación de Concepción, pero que los obreros se cierran a la posibilidad de conversar y buscan quebrar la fábrica.

Afirmó que este cierre les genera una gran pérdida económica y que están a la espera de que la cartera de Estado dé un dictamen sobre la situación, ya sea a favor o en contra, con el fin de volver a retomar las labores.

Finalmente, aclaró que no existen menores trabajando en el lugar, que los empleados cuentan con todas las medidas de protección, como guantes y tapabocas, además de existir una señalización adecuada por ser un trabajo riesgoso.

Para el empresario, existen señales claras de que los obreros fueron mal influenciados y asesorados, exigiendo aumentos excesivos de hasta G. 240.000, cuando la realidad de la industria es que hace tres años está vendiendo mucho menos debido a la situación económica del país.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
La Policía Nacional detuvo al dueño de los perros de la raza pitbull que atacaron a dos hombres y uno de ellos falleció. Se trata de un abogado que tenía orden de captura por obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.