10 abr. 2025

Caleros y autoridades de INC firmaron acuerdo

Trabajadores de la minería y calería de la ciudad de Vallemí lograron firmar un acuerdo con las autoridades de la Industria Nacional del Cemento (INC) para seguir trabajando en el cerro Santa Elena.

mineros.png

Trabajadores de la minería y calería de Vallemí llegan a un acuerdo con autoridades de la INC.

Tras dos días de movilización, los representantes de los manifestantes y de la Industria Nacional del Cemento (INC) firmaron un acta de acuerdo en la noche del jueves último.

Entre los acuerdos se prevé una reunión con el presidente de la INC, Ernesto Benítez Petters, que será la próxima semana en la ciudad de Vallemí, Departamento de Concepción. El otro término es que queda sin efectos el plazo de seis meses para la reubicación de los trabajadores del cerro Santa Elena de Vallemí.

La resolución que causó la movilización de los obreros pretende reubicar a los caleros para la explotación, por recomendación de la Coordinación Ambiental de la INC, y pretende que se dé en un tiempo de seis meses, tiempo durante el cual deben parar las actividades.

Nota relacionada: Caleros y mineros de Vallemí cierran acceso a la planta de INC

Los trabajadores de la minería y calería del barrio Santa Elena iniciaron una manifestación en forma indefinida en protesta por una resolución perentoria de la INC que suspendía la actividad minera y calera en el cerro Santa Elena.

La resolución pretendía reubicar a los caleros en otra zona para proseguir con la explotación minera. Esta medida había surgido luego de una recomendación del área ambiental de la INC y daba un plazo de seis meses para suspender las actividades laborales, mientras que buscaba el nuevo lugar en el cual se reubicaría a los trabajadores.

Más contenido de esta sección
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.