06 feb. 2025

Calidad del aire se vuelve otra vez insalubre a moderada en varios puntos del país

Las mediciones del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alertan que en varias zonas del país la calidad del aire se encuentra entre insalubre y moderada debido a las brasas y el humo que dejaron los incendios forestales en el Chaco.

Costanera.jpg

Foto de la Costanera de Asunción durante la tarde del martes, con presencia de humo en el ambiente.

Foto: Rodrigo Villamayor

La calidad del aire este miércoles, según la página del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), amaneció con un nivel insalubre en algunas zonas y moderada en otros puntos del país.

Los reportes se van actualizando luego de la recolección de datos de los monitores instalados en puntos estratégicos.

Las últimas mediciones de su estación ubicada en la zona del Parque Guasu, en Asunción, reportan un aviso naranja por un ambiente insalubre, ya que los valores del Índice de la Calidad del Aire (ICA) es de 137.

En la misma situación también está la zona de Itaipú Piscicultura, con un ICA de 108, considerado insalubre para grupos sensibles.

Los otros sensores instalados en la Costanera de Asunción, en la Universidad Nacional de Asunción (UNA), situada en San Lorenzo; en la Comisaría 13 ª de Villa Elisa, en Itaipú kilómetro 3,5 y la zona de Tati Yupi, Hernandarias, marcan un nivel moderado.

Lea más: Mades intervino estancia donde se originaron incendios en el Chaco

Entre los cuidados, se recomienda a los grupos sensibles reducir las actividades que requieran esfuerzo prolongado o intenso al aire libre y prestar atención a la aparición de síntomas como tos o dificultad para respirar.

Los grupos sensibles comprenden a personas con cardiopatías o enfermedades pulmonares, adultos mayores, niños y adolescentes.

La contaminación que se registra es debido a las consecuencias que dejaron los incendios forestales en el Chaco paraguayo, donde todavía quedan brasas y mucho humo, informó el corresponsal de Última Hora Alcides Manena.

Chaco paraguayo.jpg

Panorama en la zona del Chaco paraguayo.

Foto: Alcides Manena

La calidad del aire se puede monitorear en mades.aireparaguay.org.

Viento sur y lluvias podrían ayudar a limpiar el aire

La Dirección de Meteorología anunció el avance de un frente frío al final de la jornada de este miércoles. Esto traería el desarrollo de lluvias con tormentas eléctricas, inicialmente, al sur de la Región Oriental.

Nota vinculada: Paraguay es el país con peor calidad del aire, según monitoreo de EEUU

Ya para el jueves, las precipitaciones y tormentas serán más generalizadas, abarcando a los demás departamentos.

Los vientos irían rotando del sector sur con intensidad moderada y posteriormente se prevé el descenso de la temperatura.

Se considera que los vientos predominantes del sector sur, combinados con las lluvias, pueden ayudar a dispersar el humo presente en el ambiente, mejorando la calidad del aire hacia el fin de semana.

Más contenido de esta sección
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.