25 abr. 2025

Calientan motores en Panamá a cuatro días de la Cumbre de las Américas

Panamá, 7 abr (EFE).- Delegaciones oficiales comenzaron a llegar a Panamá para participar en la VII Cumbre de las Américas, mientras que el Gobierno del país ultima los detalles de la organización y sindicalistas denuncian una “campaña sucia” de la “ultraderecha” contra Cuba y Venezuela.

Varias personas trabajan en los preparativos para la VII Cumbre de las Américas,  en el centro de convenciones Atlapa en la Ciudad de Panamá (Panamá). EFE

Varias personas trabajan en los preparativos para la VII Cumbre de las Américas, en el centro de convenciones Atlapa en la Ciudad de Panamá (Panamá). EFE

A cuatro días de la celebración de esta “cumbre histórica”, en la que por primera vez se sentarán en una misma mesa los 35 países del continente, se culminan los preparativos para una cita que está causando gran expectación internacional.

“Casi todos los países han mandado ya a parte de su personal. Ayer estuvieron por aquí los cubanos”, dijo una fuente de la organización.

Cuba, Venezuela, Estados Unidos, Canadá, México y Argentina son algunos de los países que enviaron con antelación a una parte de su comitiva oficial para preparar las intervenciones de los presidentes y conocer las instalaciones de Atlapa, el centro de convenciones de la capital panameña donde tendrá lugar la reunión continental.

Centenares de trabajadores montaban este lunes a contra reloj los salones donde se reunirán los Jefes de Estado del continente y apuraban los últimos detalles previos a la Cumbre.

El laberíntico centro de convenciones Atlapa era hoy un ir y venir de personas, camionetas, carritos, escaleras, cables, pancartas y ordenadores, ya que el montaje debe estar listo esta tarde porque mañana empiezan las tareas de limpieza.

Precisamente este martes está previsto que el Gobierno de Panamá publique en la Gaceta Oficial del país un decreto que declara festivo el viernes 10 de abril, día en el que comienza la reunión hemisférica, para aligerar el tráfico en la capital y no entorpecer la celebración de la Cumbre.

Las televisiones internacionales y nacionales también calientan motores ante lo que es ya uno de los acontecimientos periodísticos del año y han instalado platós en las proximidades del centro de convenciones para analizar y entrevistar a los protagonistas.

En uno de esos platós se sentó el embajador de Venezuela en Panamá, Jorge Luis Díez Durán, que fue entrevistado por una televisión local, y dijo que “se puede esperar cualquier cosa” de la Cumbre porque “Obama nos tiene acostumbrados a las sorpresas”.

“Espero que este foro tenga la mayor lucidez y que los Jefes de Estado escuchen y cumplan con las voces democráticas que se escucharán aquí", apuntó el embajador venezolano.

Para Díez Durán, el “reinicio” de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos ha provocado que Venezuela sea el “nuevo blanco” del país norteamericano.

“La fortaleza económica y militar de Estados Unidos no son suficientes para doblegar a los pueblos”, concluyó el diplomático venezolano.

También hizo declaraciones “antimperialistas” el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso), uno de los organizadores de la Cumbre de los Pueblos, que es “alternativa” a la reunión de los Jefe de Estado y se celebrará en paralelo a la misma.

En una rueda de prensa, este sindicato panameño de izquierdas denunció la presencia en el país de “elementos afines a grupos terroristas vinculados a la mafia de Miami para fomentar una campaña sucia contra Cuba, Venezuela y otros países de la Patria Grande”.

En el marco de la VII Cumbre de las Américas, diecinueve exmandatarios iberoamericanos van a denunciar lo que califican como una “alteración democrática” en Venezuela, según informó desde Madrid la fundación Faes, presidida por el exjefe del Gobierno español José María Aznar.

En la llamada Declaración de Panamá, que será presentada el día 9, se insta a los gobernantes americanos a aunar esfuerzos para construir una “alternativa” a la crisis venezolana.

El expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014), que se encuentra en paradero desconocido desde finales de enero y sobre el que pesan varias denuncias públicas por corrupción, celebró hoy la iniciativa en su cuenta personal de Twitter.

“Nos adherimos como Ex Presidente en exigir liberación de todos los presos políticos de Latinoamérica, en especial Venezuela, Cuba y otros”, escribió el exgobernante en esta red social.

Más contenido de esta sección
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el enterramiento de una mujer de alto estatus, datado entre el 3.000 y el 1.800 a.C., que conserva en buen estado su cuerpo rodeado de numerosas ofrendas, algunas de ellas llegadas de la Amazonía.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.