25 abr. 2025

Calificadora advierte sobre desafíos en sistema bancario

El sistema financiero paraguayo sigue transitando un proceso de transformación y concentración, según la calificadora de riesgos Fix SCR. En su informe Sistema Financiero del Paraguay: Evolución, Hechos Recientes y Perspectivas 2025, proyecta un escenario de mayor dinamismo en créditos y depósitos, pero también advierte sobre los desafíos de eficiencia y competencia que enfrentarán los bancos, en un contexto de creciente concentración.

La firma recordó que durante el 2024 se concretó la absorción de Visión Banco por parte de ueno bank y el proceso de consolidación entre Banco Atlas y Banco Familiar, que actualmente sigue en fase de implementación.

A esto se sumó la transformación de Finexpar en Zeta Banco, lo que llevó a que los bancos pasaran a representar el 98,1% del total de activos del sistema financiero, frente al 96,8% del cierre de 2023.

Señaló que “no se descartan nuevas adquisiciones o fusiones que permitan generar economías de escala”, ya que, en el segmento de bancos medianos, la competencia por precios resulta cada vez más difícil ante el dominio de los mayores actores, recordando que, al cierre de 2024, los tres bancos más grandes concentraban el 48,8% de los préstamos brutos del sistema.

En ese marco, destacó que Banco Continental, el mayor del mercado en activos y depósitos actualmente, inició negociaciones para la adquisición de Banco Río.

“FIX estima que este proceso continuaría, ya que otras compañías financieras estarían solicitando licencia de banco”, apuntó.

“Se estima que el sistema bancario enfrenta el desafío de continuar mejorando los indicadores de eficiencia en un sistema altamente competitivo en el cual los márgenes tienden a comprimirse”, acotó. Concluyó, igualmente, que el sistema bancario local seguirá con buen dinamismo en créditos y depósitos, sustentado en buenos indicadores de solvencia y liquidez y manteniendo una buena calidad crediticia, en un escenario de crecimiento de la actividad económica y el empleo.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Armadores Fluviales insisten que si se concesiona el tramo argentino de la hidrovía, el eventual peaje que se pague debe ser por una efectiva prestación de servicios en la vía fluvial.
Para el 2050, quienes tengan 60 años y más serán 1.594.000, pero solo 2 de cada 10 aportan a la jubilación; se evidencia un proceso de envejecimiento y crecen los riesgos para la seguridad social.