17 abr. 2025

Calificadora internacional eleva perspectiva económica de Paraguay a positiva

La calificadora internacional Moody’s comunicó su decisión de elevar la perspectiva económica de Paraguay de estable a positiva, luego de siete años. Sin embargo, menciona la necesidad de mejorar el gasto público y la prevención de lavado de dinero.

Foto: Gentileza

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó que la calificadora internacional Moody’s mejoró la perspectiva crediticia de Paraguay, pasando de estable a positiva.

Desde el Ministerio de Hacienda señalaron que una de las tres calificadoras de riesgos más importantes del mundo, Moody’s, comunicó su decisión de elevar la perspectiva económica del país de estable a positiva, en el marco de la revisión anual de la calificación país 2022.

Asimismo, indicaron que esto representa un paso importante para Paraguay, siendo uno de los pocos países de la región que ha logrado elevar su perspectiva y mantener su calificación en un contexto internacional y nacional de choques externos.

Lea más: Moody’s ratifica calificación y perspectiva de Paraguay

La calificadora menciona que Paraguay mantuvo un fuerte compromiso con la disciplina fiscal, a pesar de haber experimentado varios choques económicos en los últimos años, lo que lo llevó a obtener una posición fiscal prudente y sólida.

https://twitter.com/MaritoAbdo/status/1550590792472731648

También espera que Paraguay mantenga su política fiscal prudente, asegurando que la carga de la deuda se conserve moderada, con reformas estructurales que respalden las perspectivas fiscales a mediano plazo y refuercen los marcos institucionales del país.

Entre otras cosas, expresa que la aprobación e implementación de las reformas relacionadas con el sistema de contratación pública, el servicio civil y el fortalecimiento del marco de prevención de lavado de dinero de Paraguay, así como reformas de la Caja Fiscal, mejorarán el perfil crediticio del país y la eficiencia del gasto público, por lo que es indispensable que estas sean aprobadas en el corto plazo.

Le puede interesar: Banco mantiene la calificación de riesgo

Hacienda destaca que Paraguay logró mantener su calificación crediticia con las calificadoras Moody’s, Fitch y Standard & Poor’s, a pesar de la incertidumbre a nivel mundial, en cuyo contexto muchos países de la región sufrieron reducciones en sus calificaciones y perspectivas respectivamente.

Sobre el punto, habla de que la mejora de la perspectiva podría traducirse en un futuro cercano en un aumento de calificación, logrando alcanzar de esta manera el grado de inversión.

Finalmente, resalta que el impulso crediticio se sustenta en la fortaleza institucional y la gobernabilidad que el Paraguay va ganando y que se encuentran respaldadas por el conjunto de leyes promovidas por el Gobierno como parte de la agenda de reforma del Estado, algunas de ellas ya aprobadas en los últimos años y otras pendientes de aprobación.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.