28 may. 2025

California detecta su primer caso de la cepa británica del coronavirus

El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció este miércoles que se detectó el primer caso en ese estado de la nueva cepa británica de la covid-19, de manera que ya son dos los casos confirmados en EEUU después del descubierto en Colorado.

Coronavirus.jpg
Una persona se somete a una prueba de covid-19 en Hayward, California.

Foto: EFE.

Gavin Newsom, del Partido Demócrata, explicó que el caso fue detectado el miércoles por la tarde en el sur de California, pero no ofreció más detalles sobre el paciente.

“Hace apenas una hora, se nos ha informado de que esta nueva variante, esta nueva cepa del Reino Unido que se ha identificado obviamente en otras partes del mundo y se identificó ayer en Colorado, ha sido detectada aquí en el estado de California, en el sur de California”, dijo Newsom.

El gobernador hizo esas declaraciones en una conversación retransmitida por internet con el principal epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci, quien ha sido elegido por el presidente electo de EEUU, el demócrata Joe Biden, para ser su asesor médico jefe.

Fauci consideró que era de esperar que la nueva cepa, más contagiosa, haya llegado a EEUU.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“No creo que los californianos deban sentir que se trata de algo extraño. Era de esperar”, subrayó.

Nota relacionada: Cada vez es más probable que el coronavirus se vuelva endémico

El gobernador de Colorado, el demócrata Jared Polis, anunció este martes que se había detectado el primer caso de la cepa británica en EEUU y, este miércoles, las autoridades estatales aseguraron que están investigando un posible segundo contagio de esa variedad de la Covid-19.

Tanto el caso confirmado como el sospechoso se han registrado en soldados de la Guardia Nacional de Colorado que fueron enviados el pasado 23 de diciembre a una residencia para ancianos en la localidad de Simla, en ese estado, con el objetivo de reforzar a su personal.

No está claro si los soldados contrajeron la enfermedad en la residencia, donde este mes hubo un brote de Covid-19 que contagió a 20 de los 24 empleados y a 26 ancianos residentes, pero las autoridades están “explorando todas las posibilidades”, explicó este miércoles la principal epidemióloga de Colorado, la doctora Rachel Herlihy, en una rueda de prensa.

También puede leer: Chile detecta la temida cepa mutada del coronavirus

Este mes, el Gobierno británico anunció que había detectado una nueva cepa de la covid-19 que parece ser un 70% más contagiosa que otras variantes y podría estar ligada al aumento de infecciones que se ha registrado en Londres y el sureste de Inglaterra desde mediados de noviembre.

La detección de esta nueva variedad de coronavirus en EEUU se produce en un momento en el que la pandemia está fuera de control y los hospitales están teniendo dificultades para encontrar camas.

Este martes se registró un nuevo récord de hospitalizaciones por Covid-19, con 124.686 pacientes ingresados por la enfermedad, de acuerdo con la plataforma Covid Tracking Project.

Estados Unidos es el país del mundo más afectado por la pandemia en términos absolutos con más de 19,6 millones de casos detectados de covid-19 y más de 341.000 fallecidos, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.