12 abr. 2025

California prohibirá venta de autos a diésel y gasolina para 2035

Todos los vehículos nuevos que se vendan en California de ahora al 2035 deberán ser de “cero emisiones” contaminantes, según el proyecto normativo que sería adoptado esta semana, una medida estatal con miras a la transición energética del país.

electric-car-1458836.jpg

California busca que su futuro parque automotor sea solo de vehículos eléctricos, una medida que podría ser emulada por otros estados de EEUU. Foto ilustrativa (Pixabay).

La norma que será debatida el jueves por la agencia de calidad del aire de ese estado (California Air Resources Board, CARB), oficializará los objetivos fijados en setiembre de 2020 por el gobernador demócrata Gavin Newsom, y que debe impulsar a otros estados a seguir el ejemplo.

El proyecto, que tiene diferentes etapas, tiene un “99,9%" de posibilidades de ser aprobado, según uno de los miembros de la CARB, Daniel Sperling, que habló en CNN.

Así, para 2026, una tercera parte de las ventas de vehículos en California deberá ser de autos “cero emisiones”. Dicho de otro modo, solo vehículos eléctricos, a hidrógeno y algunos modelos híbridos. Y para 2030 el volumen será de dos tercios de las ventas.

“Es monumental”, subrayó Sperling. “Es la cosa más importante que la agencia a cargo de la calidad del aire ha hecho en los últimos treinta años. Es importante no solamente para California, sino para el país y para el mundo”, comentó.

Lea más: El futuro de la movilidad es eléctrico y sin vehículos en propiedad

California, con sus más de 40 millones de consumidores, es el mercado más grande de Estados Unidos y sus leyes tienen impacto en la producción manufacturera en todo el país.

General Motors ya anunció en enero de 2021 su intención de no construir más vehículos de emisiones contaminantes para 2035, aun cuando el grupo no se ha comprometido abiertamente a ofrecer solo autos eléctricos en 13 años.

De ser adoptada, algo muy probable, la norma californiana llegaría justo después de que el presidente Joe Biden promulgara la semana pasada un enorme plan de inversiones para el clima y la salud, que incluye un presupuesto de 370.000 millones de dólares para reducir las emisiones de efecto invernadero en un 40% para 2030.

Más contenido de esta sección
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.