08 feb. 2025

California prohibirá venta de autos a diésel y gasolina para 2035

Todos los vehículos nuevos que se vendan en California de ahora al 2035 deberán ser de “cero emisiones” contaminantes, según el proyecto normativo que sería adoptado esta semana, una medida estatal con miras a la transición energética del país.

electric-car-1458836.jpg

California busca que su futuro parque automotor sea solo de vehículos eléctricos, una medida que podría ser emulada por otros estados de EEUU. Foto ilustrativa (Pixabay).

La norma que será debatida el jueves por la agencia de calidad del aire de ese estado (California Air Resources Board, CARB), oficializará los objetivos fijados en setiembre de 2020 por el gobernador demócrata Gavin Newsom, y que debe impulsar a otros estados a seguir el ejemplo.

El proyecto, que tiene diferentes etapas, tiene un “99,9%" de posibilidades de ser aprobado, según uno de los miembros de la CARB, Daniel Sperling, que habló en CNN.

Así, para 2026, una tercera parte de las ventas de vehículos en California deberá ser de autos “cero emisiones”. Dicho de otro modo, solo vehículos eléctricos, a hidrógeno y algunos modelos híbridos. Y para 2030 el volumen será de dos tercios de las ventas.

“Es monumental”, subrayó Sperling. “Es la cosa más importante que la agencia a cargo de la calidad del aire ha hecho en los últimos treinta años. Es importante no solamente para California, sino para el país y para el mundo”, comentó.

Lea más: El futuro de la movilidad es eléctrico y sin vehículos en propiedad

California, con sus más de 40 millones de consumidores, es el mercado más grande de Estados Unidos y sus leyes tienen impacto en la producción manufacturera en todo el país.

General Motors ya anunció en enero de 2021 su intención de no construir más vehículos de emisiones contaminantes para 2035, aun cuando el grupo no se ha comprometido abiertamente a ofrecer solo autos eléctricos en 13 años.

De ser adoptada, algo muy probable, la norma californiana llegaría justo después de que el presidente Joe Biden promulgara la semana pasada un enorme plan de inversiones para el clima y la salud, que incluye un presupuesto de 370.000 millones de dólares para reducir las emisiones de efecto invernadero en un 40% para 2030.

Más contenido de esta sección
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.