16 abr. 2025

Calor extremo y baja temperatura en la oficina: ¿Cómo evitar los choques térmicos?

Las diferencias radicales de temperaturas en las oficinas o vehículos y la ola de calor pueden repercutir en el cuerpo humano. Un médico da recomendaciones para evitar los choques térmicos entre ambos ambientes.

OLA DE CALOR en Paraguay.jpg

Entre enero y septiembre de este año la temperatura media del planeta superó en 1,54 grados Celsius la de mediados del siglo XIX.

Foto: Dardo Ramírez.

Ante la ola de calor que pronosticó la Dirección de Meteorología para esta semana en gran parte del país, el doctor José Ortellado, viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, citó los cuidados a tener en cuenta, sobre todo para evitar los llamados choques térmicos.

Dio como ejemplo la pronunciada variación de la temperatura que hay en un ambiente cerrado con acondicionador de aire, como las oficinas y vehículos, y el intenso calor del exterior.

El viceministro de Rectoría hizo hincapié a cuidar la temperatura dentro del auto y la oficina, para evitar los choques térmicos que pueden afectar el organismo.

Nota relacionada: Meteorología anuncia una ola de calor desde este lunes en gran parte del país

“Cuando salgo de la oficina, evitar ese choque de las diferencias de temperaturas, porque si yo tengo una temperatura de 20°C en la oficina y salgo a una temperatura de 38°C, la diferencia son 18°C y es mucho (para el cuerpo)”, explicó en comunicación con radio Chaco Boreal 1330 AM.

El médico señaló que cualquier diferencia de 13°C a 18°C en la temperatura “puede repercutir en mi cuerpo si no estoy bien hidratado”.

También recomendó que antes se subir al vehículo, que está herméticamente cerrado y con una concentración de calorías, abrir las ventanillas o puertas y esperar para ingresar por lo menos 1 minuto para que haya un movimiento de la temperatura interna.

También recomendó tener mayor atención en personas con problemas de presión o renales, diabetes u obesidad exagera, ya que son los que padecen de mayores problemas para regular la temperatura interna del cuerpo.

El médico explicó que a partir de 38°C para arriba la temperatura externa hace efecto en nuestro organismo, principalmente en el sistema de hidratación donde el riñón, el corazón, el cerebro y la piel son los órganos que más pueden verse afectados o presentar complicaciones en la salud.

Mantener una dieta liviana

Por ello, aconsejó salir de la casa con un termo cargado con agua y mantener una dieta liviana durante todo el día; es decir, alimentos bajos en calorías y baja concentración de sal.

“No consumir exageradamente, por ejemplo, dos platos de tallarín. Si consumo tortilla, dos máximo para una persona de 70 kilos y asociado a una ensalada”, asesoró.

También puede leer: Frutas y verduras para combatir la ola de calor

El plato debe contener en un 50% verduras de la preferencia del consumidor, como repollo, lechuga, pepino, etc.

Para que el cuerpo tampoco resienta el intenso calor es preferible utilizar ropas livianas y claras, de acuerdo con el especialista.

No hacer ejercicios con buzos o camperas

Ortellado exhortó a no realizar actividades físicas con buzo y camperas: “Eso totalmente prohibido”, acotó,

Pidió, en todo caso, hacer un mayor esfuerzo físico natural para quemar calorías y no mediante un buzo que produce mayor pérdida de líquido.

¿Cómo saber cuánta agua beber?

Ortellado comentó que la hidratación se logra consumiendo agua potable y lo ideal es beber de 30 a 40 centímetro cúbico (cc) por kilo/peso.

“Si tengo 60 kilos y tengo que tomar 30 cc por cada kilo, tengo que tomar como mínimo 2 litros (de agua)”, subrayó.

Más recomendaciones: Menos tereré y más agua para hidratarse

Si se trata de una persona que suda mucho o que no consume ni verduras ni frutas, orientó a reponer el líquido perdido con electrolitos.

Se puede, asimismo, saborizar el agua con limón, pomelo, frutillas pero sin azúcar ni edulcorante.

“Bebidas isotónicas también se puede consumir”, agregó.

Si se tienen familiares de la tercera edad, instó a mantener una hidratación controlada, “porque pasando los 70 años las sensaciones y las regulaciones son diferentes”, expresó.

Los adultos mayores se deshidratan fácilmente y pueden perder la sensación de sed.

Más contenido de esta sección
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
Más de 20 personas que salieron de las estancias en María Auxiliadora, del Departamento de Alto Paraguay, esperan ser rescatadas por el helicóptero de la Policía Nacional para salir del lugar, donde se encuentran aisladas a causa de las lluvias y el camino intransitable.
Una nueva denuncia por estafa afecta al comercio de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, teniendo esta vez por víctima a un turista argentino de 73 años.
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.