31 mar. 2025

¡Calor infernal! Asunción alcanza una sensación térmica de 50°C, la más elevada del 2024

El intenso calor que se registra hace días en Asunción y área metropolitana elevó la temperatura a 40°C, provocando que la sensación térmica se dispare y alcance los 50°C.

Calor en Paraguay.jpg

Es intenso el calor que se registra hace días en Asunción y área metropolitana.

Foto: Archivo ÚH.

La Dirección de Meteorología registró en su sitio web este viernes una temperatura máxima de 39°C en Asunción y área metropolitana, pero la sensación térmica se elevó a 49.1°C, la más elevada en lo que va de 2024. Finalmente, llegó a los 40°C en Asunción y Central, mientras que la sensación térmica trepó a los 50°C.

Desde tempranas horas el intenso calor fue protagonista con máximas que superan incluso los 40°C en algunas zonas del país, principalmente en el territorio chaqueño.

50 grados sensación térmica.jpg

Foto: DMH.

Según Meteorología, ya suman 11 las localidades en las cuales la ola de calor está establecida y son Asunción, Mariscal Estigarribia, Pedro Juan Caballero, Pozo Colorado, Concepción, General Bruguéz, San Pedro, San Estanislao, Salto del Guairá, Paraguarí y Villarrica.

Lea más: ¿Un poco de alivio? Se avecinan días más agradables tras prolongada ola de calor

Se prevé que estas condiciones persistan por lo menos hasta el sábado, con vientos que predominarían del sector norte.

En cuanto a las lluvias, existe la probabilidad de que se presenten en forma de chaparrones acompañados de ocasionales tormentas eléctricas, principalmente, en el centro, sur y este del territorio nacional.

Sin embargo, se espera que a mitad de la próxima semana la temperatura descienda con el ingreso de lluvias.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Policía interceptaron los vehículos tras una persecución en una zona boscosa de Nueva Fortuna, Departamento de Canindeyú. Los automóviles estaban transportando alrededor de 1.500 kilos de droga.
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casasión que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, que este lunes cumple su octavo aniversario, fue frustrada por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción, que formó una barrera en la explanada e impidió a los empujones y maltratos llegar hasta el lugar a los manifestantes que acompañaban el acto artístico.