Por Irma Oviedo
Los jóvenes y adultos recurren frecuentemente en épocas de intenso calor al consumo excesivo de bebidas alcohólicas, que los puede llevar a un trastorno de deshidratación y a ser internados por esta causa.
Los expertos señalan que el paraguayo no acostumbra a consumir agua y que, a veces, hasta lo reemplazan por bebidas alcohólicas, gaseosas, bebidas isotónicas y otros, que son diuréticos y solo contribuyen a perder líquido.
La resaca al día siguiente de beber abundante alcohol es el principal síntoma de que el cuerpo se encuentra deshidratado. “Las bebidas alcohólicas deshidratan a las personas en vez de proveerles agua”, enfatizó la doctora Ana Fiandro.
“El alcohol es un buen diurético que quiere decir que nos lleva todo el momento al baño. Entonces, lo que hace es perder líquido permanentemente”, explicó la especialista.
Recomendó, además, a los jóvenes y adultos a no llegar a los extremos, sino, más bien, a tomar con moderación.
“El beber en exceso tiene sus consecuencias en el sistema nervioso y es diurético”, insistió la profesional.
La doctora mencionó que en algunos casos, la situación puede agravarse derivando incluso a la internación de la persona por la pérdida de líquido natural. Añadió que las internaciones por trastornos de deshidratación suelen ocurrir no solamente por el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, sino que también por otras causas.
MÁS QUE NECESARIO. Ante las altas temperaturas que llegan a los 40°C en el país, los médicos recomiendan a las personas beber mucha agua y protegerse de las radiaciones solares. “Nosotros estamos hechos de agua, el 70% de nuestro cuerpo es agua, y si no le proporcionamos por vía oral no va a conseguir la condición óptima del organismo, al contrario, perdemos líquido por el sudor, al hablar, al respirar”, advirtió por su parte la cardióloga Victoria Chaparro.
Recomendó que por cada 20 kilos que una persona tiene, debe tomar un litro de agua y en los días de intenso calor consumir un litro más del vital líquido.
Mencionó que los grupos de riesgo como los diabéticos, los hipertensos, los obesos, los enfermos cardíacos, deben cuidarse en los días de intenso calor, así como también las personas sanas.
Chaparro explicó que este grupo tiene alteraciones de la regulación del calor, por lo que deben consumir abundante agua, frutas y verduras para mantenerse.
Lamentó que los paraguayos no acostumbren consumir agua y dijo que con la deshidratación se pierden los electrolitos que son fundamentales para el corazón.
Advirtió a los jóvenes y atletas que deben parar cuando el cuerpo se siente cansado, con mareos y taquicardia. “El corazón es un músculo, sufre al extremo cuando pierde electrolitos y puede hacer arritmia (desorden en el latido cardíaco)”, explicó la cardióloga.
Los electrolitos son minerales presentes en la sangre, como el potasio, enfatizó Chaparro. Advirtió que el golpe de calor puede llevar a la muerte a la persona si no controla y pone límites al cuerpo.