20 jul. 2025

Calvario de limpiadores de Cevima: Denuncian retraso en pago salarial

Desde San Pedro, Misiones, Caaguazú, Cordillera y otras localidades, los trabajadores viajaron ayer hasta Asunción para denunciar a la empresa, contratada por el Instituto de Previsión Social.

limpiadoras ips protesta.jpg

Protesta. Las limpiadoras denunciaron el caso al Ministerio de Trabajo.

Los trabajadores viajaron casi 200 kilómetros hasta Asunción para participar ayer en la mesa de mediación con la firma de limpieza Cevima SA, en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, tras la denuncia en el retraso del pago de los salarios que se arrastra desde hace cuatro meses.

Cevima SA es una empresa tercerizada para la limpieza de hospitales y oficinas en el interior del país, por parte del Instituto de Previsión Social (IPS). “Cevima. Merecemos un sueldo digno”, “Basta de robar”, “También merecemos estar mejor”, “Defiendo mi salario”, “Cevima SA. Basta de mentiras, queremos cobrar ya”, “Cevima explotador de los trabajadores”, rezaban algunos carteles que se expusieron ayer durante la protesta que se realizó frente al Ministerio de Trabajo.

Ningún representante de Cevima se presentó a la mediación, encabezada por el director de Trabajo, Jesús Echauri, por lo que se volvió a convocar otra reunión para el 7 de noviembre, informaron desde el Departamento de Prensa del Ministerio de Trabajo. En caso de no presentarse nuevamente la patronal, se tomarán acciones.

Los limpiadores reclaman el pago de salarios correspondientes a cuatro meses. De manera anónima –por temor a represalias y despidos– denunciaron que pese al incumplimiento salarial acuden cada día a los hospitales para trabajar. A veces, ya ni tienen para el pasaje y menos para comprar el combustible, ni alimentos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Nunca ellos se pusieron al día y siempre le culpan al IPS, que no le desembolsa la plata”, denunció uno de los trabajadores. Relató que los nuevos contratados no pueden quejarse porque son despedidos. Los limpiadores que acudieron ayer a la mediación son personas con antigüedad y con apoyo sindical.

Anteriormente, la empresa acumuló un retraso de 6 meses. La situación se repite constantemente y afecta a los trabajadores, que deben sobrevivir mediante la solidaridad familiar y de amistades.

Entre las irregularidades que denuncian está que, pese a cumplir con la carga laboral de 8 horas, no cobran el salario mínimo legal vigente y que sufren descuentos compulsivos por parte de la empresa. Supuestamente, cobran por mes G. 1.200.000 o por los descuentos solo acceden a G. 300.000.

ANTECEDENTES. Cevima SA, en el mes de agosto, fue nuevamente adjudicada para los servicios de limpieza e higienización para las distintas dependencias de IPS del interior, que fue por un valor total de G. 59.505.933.030, y se queda con el Lote N° 1 que representa el 90% del presupuesto y es el principal contrato. Las otras adjudicadas fueron Ingall SA y Clean & Clean Paraguay SA.

Claudio Escobar Brizuela es representante de la firma y acumula múltiples denuncias por supuestos incumplimientos laborales.

POSICIONAMIENTO DEL IPS. El gerente Financiero de la previsional, Luis Cardozo, señaló que a Cevima abonaron este año más de G. 20 mil millones. “Y ese monto un poco menor es lo que se les adeuda. Más de la mitad hemos pagado lo que va en registro en el año. Pero el flujo de caja no es para cumplir con todas las empresas y estamos haciendo el mejor esfuerzo para ir honrando a todas. Vuelvo a reivindicar. A ellos hemos abonado”.

ÚH se comunicó a la línea baja de la firma Cevima SA para obtener la versión de la empresa, pero nadie respondió la llamada.

1.200.000 guaraníes es el pago de haberes por parte de la firma Cevima SA, según la denuncia de los limpiadores.

20.000 millones de guaraníes es el monto que desembolsó el IPS a la empresa Cevima en lo que va del año.

Más contenido de esta sección
Al mes de abril, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 ascendió G. 1,7 billones, más de USD 216.000 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La entidad del fútbol sudamericano además de formar buenos deportistas, también estará realizando clases de refuerzo en lectura comprensiva y matemáticas para niños de Luque y otros lugares.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.