30 jul. 2025

Calvario de oncológicos por falta de medicinas

30967761

Pacientes impacientes. Los enfermos con cáncer siguen sufriendo debido a la escasez de medicamentos en el IPS.

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

Sigue la imprevisión. Pese al anuncio la semana pasada del Instituto de Previsión Social (IPS) de disponer de algunos medicamentos –entre ellos para tratar el cáncer–, los testimonios de los asegurados contradicen la disponibilidad de los productos farmacéuticos en el Hospital Central.

Un asegurado –de manera anónima– denunció que sigue la carestía de las medicinas e insumos en el Servicio de Hematoncología. Tal es el caso de su padre, que sigue tratamiento contra el cáncer, que en cada sesión de quimioterapia tienen un gasto de bolsillo de más de G. 1.000.000.

En la semana, la historia se repitió con otro desembolso familiar. Antes de la sesión que debía realizarse les informaron del faltante. La familia tuvo que hacer malabares para recolectar la suma de G. 990.000 para la compra de una ampolla de leucovorina. Esta vez, lograron juntar, pero a veces el dinero no alcanza y el tratamiento tampoco puede esperar.

Incluso, ni volutrol tienen en la farmacia del Hospital Central, dijo el asegurado. Este es un insumo para administrar las ampollas vía intravenosa. Un insumo básico y necesario para el servicio, explicó. El asegurado lamentó que, pese al aporte de cada mes, siempre se tengan que encontrar desde el año pasado con la situación de desabastecimiento.

“Esto es algo de nunca acabar”, refirió en un tono de resignación el asegurado con relación a la situación de desabastecimiento en la previsional. Cada semana es la misma situación, relató.

LA ENFERMEDAD NO ESPERA. Desde el año pasado, los pacientes con cáncer sufren penurias por los faltantes, situación que incide a veces en la postergación del tratamiento semanal o quincenal, debido a que no cuentan con los recursos económicos para la compra de los monoclonales, que tienen elevados costos.

Las adjudicaciones de fármacos oncológicos se concretaron de manera tardía, recién en diciembre del año pasado. Debido a este panorama se regulariza la provisión de manera parcial. Mientras, los asegurados hacen hasta vaquitas para comprar los medicamentos.

Más contenido de esta sección
El cruce de la avenida Mariscal López con la calle Waldino Ramón Lovera permanecerá completamente cerrado por trabajos de construcción de badenes, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
El Banco de Alimentos Paraguay (BAPY) tiene como meta vender 500 adhesiones en su Cena Anual “Platos que multiplican”, con el objetivo de entregar 76.500 platos de comida a instituciones que asisten a personas en situación de vulnerabilidad. El evento se realizará el miércoles 10 de setiembre, a las 20:00, en el salón Talleyrand Costanera.
La Junta Municipal de Asunción rechazó un acuerdo, firmado en 2022 por el intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, que pretendía zanjar una antigua demanda judicial presentada por la Confederación Paraguaya de Básquetbol (CPB) contra la Municipalidad, mediante la entrega de 4 hectáreas de terreno sobre la Costanera Norte.
Con procesiones, rezos del santo rosario, misas y peregrinaciones, Asunción se prepara para vivir intensamente la festividad en honor a su patrona, Nuestra Señora de la Asunción, con un nutrido calendario de actividades religiosas.
Los hombres son los más afectados por la hepatitis. El Ministerio de Salud cuenta con pruebas de tamizaje, confirmación y medicamentos antivirales para el tratamiento de la hepatitis B y C.
Organizaciones sociales y estudiantiles de Capiibary, San Pedro, se movilizaron en su comunidad y frente al Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en el campus de San Lorenzo, a fin de exigir la habilitación académica del Centro de Innovación para la Agricultura Familiar (CIAF).