16 feb. 2025

Cámara Alta rechaza el veto del Ejecutivo para ampliación presupuestaria del Mades

La Cámara de Senadores rechazó este martes el veto del Poder Ejecutivo a la ampliación presupuestaria para el Mades, para el ejercicio fiscal 2022.

Senado 3.jpg

Los senadores, en su mayoría, están a favor de que se concedan aumentos salariales a los guardaparques del Mades.

Foto: Senado Twitter

En la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores de este martes, los parlamentarios rechazaron por mayoría la objeción total del Poder Ejecutivo al proyecto para la ampliación del Presupuesto General de la Nación 2022 para el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

El veto del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, al aumento ya había sido rechazado por la Cámara de Diputados, por lo que ahora pasa nuevamente a consideración.

Los senadores que votaron a favor del rechazo a la objeción señalaron que están a favor de las “reivindicaciones” de los funcionarios del Mades. Esto, debido a que la ampliación que se busca es de G. 2.891.871.970, para el objeto de gasto 111 y 114, que afecta a salarios y aguinaldos, especialmente para los guardaparques.

El Ministerio de Hacienda había advertido que cualquier incremento este año ampliará la brecha del déficit fiscal, salvo que sea en detrimento de otros gastos costeados con la misma fuente de financiamiento.

Lea también: Paraguay necesita 5.000 guardaparques pero solo tiene 83

Entre otros puntos que tiene previsto la Cámara Alta estudiar este martes están los proyectos de ley del tren de cercanías, la propuesta de reforma y modernización de la Policía Nacional, la derogación de un convenio con la Unión Europea, entre otras polémicas propuestas.

También se incluyó el estudio de una resolución por la cual se acusa ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) a los agentes fiscales Lorenzo Lezcano, Alicia Sapriza, Federico Delfino y Manuel Doldán, por mal desempeño de funciones, en el marco de la investigación del asesinato del agente fiscal Marcelo Pecci.

Al inicio de la sesión, los senadores ya sancionaron el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2023, que implica unos G. 105,3 billones, sin alterar el nivel de déficit fiscal del 2,3% del producto interno bruto (PIB). El documento ahora está en manos del Poder Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Un joven de Ciudad del Este fue capturado en el Brasil con un alijo de 176,6 kilogramos de crack. La detención se produjo en la localidad de Veracruz do Oeste, ubicado a un poco más de 100 kilómetros de la frontera con el Paraguay.
Las cirugías reconstructivas que beneficiaron a 138 personas en Concepción culminaron el viernes.
Un grupo de postulantes que lograron los puntajes para ingresar a la Academia Militar (Academil) Mariscal Francisco Solano López y que luego quedaron fuera por un recorte de cupos, se manifestaron, con apoyo de los padres, frente a Mburuvicha Róga este sábado.
Desde el Centro de Propietarios de Panaderías del Paraguay afirmaron que existe un reajuste en el precio de los panificados, especialmente de la galleta, de un 10%. Esta suba del valor se debería al incremento también de los costos de su materia prima.
Para este fin de semana se espera un tiempo caluroso y húmedo con temperaturas máximas que podrían oscilar entre 36 y 39°C en gran parte del territorio nacional. Un aviso especial vigente anuncia tormentas puntuales.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, anunció este viernes la renovación de la avenida Avelino Martínez y la rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que mejorarán la infraestructura en San Lorenzo y el Departamento Central.