31 mar. 2025

Cámara de Anunciantes pide a Mario Abdo “ataque frontal a la corrupción”

La Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) emitió este martes un comunicado en el que dan a conocer sus expectativas acerca del próximo Gobierno de Mario Abdo Benítez. Los empresarios de este rubro esperan que se “ataque frontalmente la corrupción”.

Mario Abdo Benítez

Mario Abdo Benítez asumirá este miércoles como presidente.

Archivo ÚH.

Entre las expectativas señaladas por la CAP en su comunicado, piden al futuro presidente Mario Abdo Benítez, el cumplimiento de las leyes, incrementos en la recaudación, el gasto adecuado de los recursos, así como que “cobre de una vez a quienes no aportan lo que deberían”.

Los anunciantes señalan que esperan buenas contraprestaciones en los servicios de salud, educación, seguridad, infraestructura, entre otros.

Que gobierne (Mario Abdo) bien y para todos, que ataque frontalmente a la corrupción, que las instituciones del Estado cumplan sus funciones con diligencia y calidad, que los funcionarios públicos sean servidores públicos y estén orgullosos de serlo”, señala el comunicado.

Lea más: Marito señala que no se inmiscuirá en facultades de los otros poderes

Por otro lado, los empresarios se refirieron al aspecto económico. Pidieron que se genere un clima de inversión y se respete la política macroeconómica.

Así también, los anunciantes esperan que se logre la “ansiada, necesaria y prioritaria” seguridad jurídica que dé al país una imagen de país “serio, predecible y amigable”.

Mario Abdo Benítez asumirá este miércoles 15 de agosto como el presidente Nº 57 de la historia del Paraguay, en reemplazo de Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
Fabio Andersson Campuzano Robles, de 42 años, ex diputado suplente por la Asociación Nacional Republicana (ANR), fue detenido en la madrugada del último domingo tras ser sorprendido realizando maniobras peligrosas en la vía pública, en Concepción.
Cuatro asaltantes fuertemente armados interceptaron al empleado de un supermercado en el estacionamiento del establecimiento comercial, cuando el trabajador se disponía a subir a un vehículo con una mochila donde guardaba G. 140 millones. El hecho ocurrió en Hohenau.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
Agentes de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Policía interceptaron los vehículos tras una persecución en una zona boscosa de Nueva Fortuna, Departamento de Canindeyú. Los automóviles estaban transportando alrededor de 1.500 kilos de droga.
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.