19 jul. 2025

Cámara Baja da luz verde a entrega de cargos contra Trump para juicio político

La Cámara Baja de Estados Unidos, de mayoría demócrata, aprobó este miércoles una resolución con la designación de los siete legisladores que harán de fiscales en el juicio político contra el presidente Donald Trump y que establece que estos tienen que entregar formalmente los cargos contra el mandatario al Senado.

Presidente Cámara Baja juicio político Trump.jpg

La presidenta de la Cámara Baja estadounidense, la demócrata Nancy Pelosi, ofreció una rueda de prensa para anunciar los nombres de los legisladores que harán de fiscales en el juicio político contra Trump.

Foto: EFE.

La Cámara de Representantes dio luz verde a la resolución con 228 a favor y 193 en contra.

El texto reconoce el nombramiento de los legisladores demócratas Adam Schiff, Jerry Nadler, Hakeem Jeffries, Zoe Lofgren, Val Demings, Jason Crow y Silvia Garcia -propuestos por la presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi- como “impeachment managers”, como se conoce en inglés a los fiscales en el juicio político.

Además, recoge que, tras su designación, esos legisladores “exhibirán los cargos políticos al Senado”, dentro de los preparativos del proceso de destitución, que se celebrará en la Cámara Alta.

Tras la votación se prevé que este miércoles los fiscales entreguen formalmente las acusaciones contra Trump, de abuso de poder y obstrucción al Congreso, al Senado, donde el juicio político podría comenzar el próximo martes, según ha adelantado el líder de la mayoría republicana en esta cámara, Mitch McConnell.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: La Cámara votará este miércoles el envío de cargos de juicio contra Trump al Senado

El caso contra Trump se desencadenó después de una queja de un informante a la Inteligencia del país sobre un llamada telefónica en julio entre el presidente y su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, para que el ucraniano lanzara pesquisas contra Biden y su hijo Hunter por presunta corrupción en el país europeo.

Según la oposición demócrata, Trump condicionó la entrega de casi USD 400 millones en ayuda a Ucrania y la programación de una reunión en la Casa Blanca con Zelenski a su exigencia de que Kiev anunciara públicamente que planeaba investigar a Biden, algo que el mandatario ha negado.

Durante el debate previo a la votación de este miércoles, uno de los fiscales designados por Pelosi, Jerry Nadler, presidente del Comité Judicial de la Cámara Baja, acusó a Trump de haber “traicionado al país” por “usar su poder presidencial, incluida la retención de asistencia militar, para presionar a un Gobierno para que lo ayudara a ganar las elecciones” de este año.

El líder de la minoría republicana en esa cámara, Kevin McCarthy, respondió con críticas al proceso: “No hay mayor contraste que lo que estamos haciendo ahora mismo aquí y lo que está ocurriendo en la Avenida de Pensilvania”, donde está la Casa Blanca.

McCarthy se refería a la firma en la mansión presidencial de la primera fase de un tratado comercial con China, a la que acudió Trump, y que transcurrió cuando los legisladores estaban votando la resolución en el Capitolio.

Más contenido de esta sección
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.