11 may. 2025

Cámara Baja de EEUU suspende sesión ante alerta en el Capitolio

La Cámara de Representantes de Estados Unidos suspendió la sesión que tenía prevista para este jueves después de que las autoridades alertasen de un plan de una milicia para asaltar de nuevo el Congreso.

Vista del Capitolio en Washington, sede del legislativo estadounidense. EFE/Archivo

Vista del Capitolio en Washington, sede del legislativo estadounidense. Foto: EFE/Archivo

La Cámara Baja de Estados Unidos debía debatir en la mañana de este jueves un proyecto de reforma de la Policía, pero los demócratas que dominan el hemiciclo adelantaron este mismo miércoles por la noche esa votación, así como otra sobre el derecho a voto.

Estaba previsto que la Cámara Baja concluyera mañana su trabajo de la semana, por lo que una vez que termine la sesión de hoy los congresistas podrán abandonar Washington rumbo a sus estados.

Los demócratas no quisieron poner en riesgo a los legisladores, sus asesores y al personal del Congreso después de la alerta de la Policía del Capitolio sobre un posible nuevo asalto este jueves.

Nota relacionada: Detienen en EEUU a los asaltantes del Capitolio

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En un comunicado, ese cuerpo indicó que había obtenido información de Inteligencia que “muestra un posible complot de una milicia identificada para irrumpir el jueves, 4 de marzo, en el Capitolio”.

“Ya hemos hecho actualizaciones de seguridad significativas que incluyen el establecimiento de una estructura física y un aumento del personal para garantizar la protección del Congreso, el público y de nuestros agentes de policía”, dice la nota.

La Policía del Capitolio agregó que se toma esa información de Inteligencia muy seriamente y colabora con sus socios a nivel local, estatal y federal para detener cualquier amenaza contra la sede del Congreso del país.

Más detalles: Turba asalta el Capitolio y Trump es acusado de intento de “golpe”

El Senado, por su parte, aún no se ha pronunciado sobre su actividad en el día de mañana, cuando estaba previsto que los legisladores debatiesen el rescate económico de USD 1,9 billones impulsado por la Casa Blanca.

Según la cadena de televisión CNN, información proporcionada por el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional advierte que ha aumentado el debate entre grupos extremistas, como la organización de ultraderecha Three Percenters, sobre un posible plan de atacar el Capitolio este 4 de marzo.

Los seguidores del movimiento conspiratorio QAnon creen que el 4 de marzo el ex presidente Donald Trump será investido de nuevo, basándose en que entre 1793 y 1933 la investidura de los mandatarios cayó a menudo en torno a esa fecha.

Más contenido de esta sección
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.
El humo blanco en la chimenea sobre el tejado de la Capilla Sixtina del Vaticano y el repique de campanas en la Basílica de San Pedro confirmaron al mundo que la Iglesia Católica tiene ya un nuevo Papa.
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.