14 jul. 2025

Cámara Baja logra los votos necesarios para abrir un juicio político a Trump

La Cámara de Representantes de Estados Unidos dio este miércoles luz verde a un juicio político al presidente, Donald Trump, en el Senado, al lograr los votos necesarios para aprobar el cargo de abuso de poder contra él por presiones a Ucrania.

Donald Trump.jpg

Donald Trump afirmó que el proceso de destitución puesto en marcha en su contra “es una locura”.

Foto: EFE.

Un total de 230 legisladores apoyaron imputar políticamente a Donald Trump con ese voto, mientras que 197 votaron en contra y uno se abstuvo.

Falta ahora que se celebre una segunda votación para que los congresistas se pronuncien sobre el segundo cargo político por obstrucción al Congreso en la investigación de este caso, aunque basta con que se dé luz verde a una sola de las acusaciones para considerar al presidente imputado políticamente.

La decisión de la Cámara Baja de aprobar un juicio político a Trump, que se celebrará en el Senado, era previsible dada la cómoda mayoría demócrata que hay en esta cámara.

Nota relacionada: Cámara de Representantes inicia histórica jornada de juicio político a Trump

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A lo largo de este miércoles, la Cámara ha escuchado los argumentos de una y otra bancada a favor y en contra de abrirle a Trump un “impeachment”, como se conoce en inglés al juicio político.

Ahora el proceso pasará al Senado, donde se espera que se celebre el juicio político al mandatario a partir de enero.

Allí los republicanos mantienen el control por un ligero margen, de 53 frente a 47, a lo que se suma que el “impeachment” exige además una mayoría de dos tercios, por lo que la destitución de Trump parece improbable.

Le puede interesar: ¿Qué es un impeachment?

En septiembre, los demócratas anunciaron el inicio de una investigación para abrir un juicio a Trump, después de que un informante revelara a los servicios de Inteligencia el contenido de una conversación telefónica en julio entre el presidente y su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski.

En esa llamada, el gobernante estadounidense presionó al ucraniano para que abriera pesquisas contra su rival político y exvicepresidente, el demócrata Joe Biden -actual precandidato de su partido a las elecciones de 2020-, y su hijo Hunter por supuesta corrupción en ese país.

Más contenido de esta sección
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.