10 abr. 2025

Cámara Baja se ratifica en elevar penas por lesión de confianza y estafa

La Cámara de Diputados se ratificó en su versión sobre las modificaciones al Código Penal, en la tipificación de los delitos de estafa y lesión de confianza, elevando las penas máximas a 15 y 26 años y medio de cárcel, respectivamente.

Plenaria. Diputados decidieron en pleno año electoral amplían recursos para funcionarios..jpg

Plenaria. Diputados decidieron en pleno año electoral amplían recursos para funcionarios.

Un total de 57 diputados votaron por ratificarse en su versión del proyecto de ley “Que modifica los artículos 187 y 192 de la Ley 1160/97, Código Penal, modificado por Ley 3440/08 (estafa, y lesión de confianza, respectivamente)”, por lo que el texto regresará al Senado.

El objetivo de la propuesta es que se eleven las penas para los casos de corrupción pública. Se plantea que las penas por estafa sean de entre 10 y 15 años de cárcel, mientras que las sanciones por lesión de confianza puedan llegar a 26 años y seis meses de prisión.

Lea más: Desempolvan ley que eleva penas en casos de corrupción pública

El Código Penal Paraguayo establece actualmente que las penas por estafa sean de entre seis meses y ocho años, dependiendo de la gravedad del caso.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Este proyecto fue desvirtuado en el Senado. Mantuvieron las penas, no las elevaron. Pero eso no es el problema principal. Lo preocupante es que el Senado introdujo que los tipos penales se conviertan en normas más benignas”, dijo durante la sesión la diputada Rocío Vallejo.

La Cámara de Diputados votó de forma unánime la propuesta de ratificarse en la aprobación del proyecto en su versión.

El proyecto eleva las penas de estos hechos en los casos especialmente graves, indicando cuáles son estas circunstancias, al definirlas como las que causan daño al patrimonio público, y cuando la conducta del autor haya tenido como consecuencia el peligro o ruina de la víctima.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.