Es decir, la Cámara poco y nada hace para controlar los funcionarios que trabajan una vez que gozan de las modalidades externas mencionadas. Aún así, el titular de la Cámara Baja dijo que no toleraría el planillerismo.
Era un secreto a voces, pero el planillerismo en especial de funcionarios asignados a oficinas del interior, se corroboró nuevamente no como un hecho aislado sino ya sistemático, con un nuevo caso que involucró a la prima del ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, la ex funcionaria Blanca Rosa Fernández Baruja, quien fue forzada a renunciar luego de ser filmada trabajando en un negocio particular obviando su responsabilidad con la Cámara Baja para la cuál fue nombrada desde hace años.
Pero no es ni será el único caso, advierten algunos diputados críticos de este situación, si se tiene en cuenta que casi la mayoría de los 80 diputados tienen a uno de sus secretarios que generalmente es el chofer con la modalidad comisión de servicios por la naturaleza de sus actividades, que es por lo general trasladar de un lugar a otro a autoridades y realizar “gestiones” de todo tipo.
“Esto –el planillerismo– va a seguir si no tenemos un ordenamiento jurídico, ordenamiento que nos diga quiénes son funcionarios de carrera, cuáles son de confianza, qué implica el famoso formulario (comisión de servicios) y mientras no tengamos esto todo va a seguir en la nebulosa con un difícil control y puede ocurrir eso”, refirió el diputado Raúl Benítez.
Así suman cerca de 80 los que gozan permanentemente con la planilla de comisión de servicios. No faltan funcionarios que por su cercanía o por la “pleitesía” que se ganan con los parlamentarios gozan de esta modalidad que evade cualquier control de alerta en el caso de que no asistan a trabajar puesto que solo consignan funciones por planilla.
El superior directo es generalmente un parlamentario que actúa en connivencia con los funcionarios a los que firma la planilla de asistencia. Esta situación se corroboró con la funcionaria forzada a salir de las planillas oficiales de la institución.
Oficinas parlamentarias. Lo mismo pasa con los funcionarios, en gran cantidad, que existen en cada una de las más de 30 oficinas parlamentarias en los 17 departamentos representados en la Cámara.
Una cifra aproximada de la cantidad que realizan funciones en oficinas parlamentarias por decisión de la Cámara, es de 300 funcionarios, los que ocupan funcionan en las sedes de la Gobernación. El caso más sonado de planillerismo fue el de Elías Godoy Torres, comisionado a una oficina a la que no asistía y por lo que fue procesado.