22 feb. 2025

Cámara de Comercio cuestiona ajustes salariales en el MAG

Tras la denuncia sobre incrementos salariales a funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay se manifestó en contra y calificó que esta situación representa un serio riesgo para las finanzas del país.

Protesta frente al MAG (2)_9332878.jpg

Un grupo de funcionarios se manifestó esta semana en contra de los aumentos otorgados en el MAG.

Foto: Gentileza.

A criterio de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), los aumentos que se dieron a funcionarios del MAG representan un gasto innecesario y arbitrario dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN).

El gremio cuestionó, por medio de un comunicado, que por más de que desde el Poder Ejecutivo se rechacen los aumentos salariales; resulta llamativo que no hayan podido constatar que desde el Congreso Nacional realizaran un ajuste puntual y quirúrgico para favorecer a funcionarios específicos.

Lea más: Silenciosos aumentos de salarios se hicieron en el MAG y en la SET

“El Gobierno genera mensajes ambiguos y contradictorios sobre el mejoramiento de la calidad del gasto. El peso de los salarios no solo crece, sino que, sobre todo, sigue consumiendo recursos que deberían destinarse a inversiones que redunden en beneficio de toda la sociedad y no solo en algunos funcionarios”, expresa la Cámara.

La CNCSP se manifestó luego de una denuncia que reveló que un selecto grupo de aproximadamente 30 personas recibieron importantes aumentos en MAG, sin concurso y sin ningún criterio legal.

Algunos de los casos que fueron comunicados tratan de salarios que fueron prácticamente duplicados para este año: de G. 4.500.000 a G. 8.800.000; de G. 5.500.000 a G. 10.900.000; o de G. 3.300.000 a G. 7.000.000.

Por otro lado, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) también otorgó, de manera sorpresiva, aumentos del 5% al 10% a los contratados. Esta determinación fue cuestionada por sindicatos de la institución, quienes reclaman un aumento del 10% para todo el plantel.

En el caso del MAG, el ministro Denis Lichi se comprometió a revisar los aumentos. Mientras que desde el Ministerio de Hacienda argumentaron que cuentan con la autorización de aumentar el salario solo si existen créditos presupuestarios y de acuerdo con evaluaciones que realizan las autoridades.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.
Verónica Vidal, madre de una niña de 11 años que padece síndrome de Down, pide justicia para el reclamo de asistencia alimentaria que realiza al padre de la pequeña. “Estoy harta de la impunidad con la que se mueve su papá”, mencionó.