10 may. 2025

Cámara de Comercio cuestiona ajustes salariales en el MAG

Tras la denuncia sobre incrementos salariales a funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay se manifestó en contra y calificó que esta situación representa un serio riesgo para las finanzas del país.

Protesta frente al MAG (2)_9332878.jpg

Un grupo de funcionarios se manifestó esta semana en contra de los aumentos otorgados en el MAG.

Foto: Gentileza.

A criterio de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), los aumentos que se dieron a funcionarios del MAG representan un gasto innecesario y arbitrario dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN).

El gremio cuestionó, por medio de un comunicado, que por más de que desde el Poder Ejecutivo se rechacen los aumentos salariales; resulta llamativo que no hayan podido constatar que desde el Congreso Nacional realizaran un ajuste puntual y quirúrgico para favorecer a funcionarios específicos.

Lea más: Silenciosos aumentos de salarios se hicieron en el MAG y en la SET

“El Gobierno genera mensajes ambiguos y contradictorios sobre el mejoramiento de la calidad del gasto. El peso de los salarios no solo crece, sino que, sobre todo, sigue consumiendo recursos que deberían destinarse a inversiones que redunden en beneficio de toda la sociedad y no solo en algunos funcionarios”, expresa la Cámara.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La CNCSP se manifestó luego de una denuncia que reveló que un selecto grupo de aproximadamente 30 personas recibieron importantes aumentos en MAG, sin concurso y sin ningún criterio legal.

Algunos de los casos que fueron comunicados tratan de salarios que fueron prácticamente duplicados para este año: de G. 4.500.000 a G. 8.800.000; de G. 5.500.000 a G. 10.900.000; o de G. 3.300.000 a G. 7.000.000.

Por otro lado, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) también otorgó, de manera sorpresiva, aumentos del 5% al 10% a los contratados. Esta determinación fue cuestionada por sindicatos de la institución, quienes reclaman un aumento del 10% para todo el plantel.

En el caso del MAG, el ministro Denis Lichi se comprometió a revisar los aumentos. Mientras que desde el Ministerio de Hacienda argumentaron que cuentan con la autorización de aumentar el salario solo si existen créditos presupuestarios y de acuerdo con evaluaciones que realizan las autoridades.

Más contenido de esta sección
La jueza del Juzgado Penal de Garantías 2 de Luque, María Cecilia Ocampos Benedetti, decretó este viernes la prisión preventiva del ex jugador Julio Manzur y de otras dos personas, imputados por tenencia sin autorización y comercialización de sustancias estupefacientes.
Un hombre fue detenido por violación de la Ley de Armas, luego de enviar una amenaza a otro a través de un video en el que exhibió armas de grueso calibre. Su captura se realizó en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, adelantó que están “en modo evaluación de posibles ajustes” del precio del combustible tras asegurar que no había condiciones para bajarlo.
En un ambiente cargado de emoción, esperanza y profundo simbolismo, 87 parejas de distintas compañías y distritos del Departamento de San Pedro unieron sus vidas en una emotiva boda comunitaria, que fue organizada por la Fundación Santa Librada en coordinación con la Parroquia María Auxiliadora de la colonia Naranjito.
Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), afirmó que no están dadas las condiciones para que baje el precio de los combustibles. Argumentó que la entidad cuenta con producto almacenado que ya se había adquirido a un precio mayor del que actualmente rige en el mercado internacional.
La diputada Rocío Vallejo expresó su preocupación por las modificaciones impulsadas por la mayoría colorada en el Parlamento respecto al código electoral. Además, pidió transparencia en la compra de máquinas que se utilizarán en las próximas elecciones.