16 abr. 2025

Cámara de Comercio y Servicios advierte sobre impacto negativo por crispación

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay advirtió este miércoles sobre el impacto económico negativo que genera el momento de crispación política para la ciudadanía en general. En ese sentido, insta a las instituciones públicas a retomar los trabajos.

billetera vacía.jpg

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay advierte sobre el impacto económico negativo por crispación política a causa del acuerdo sobre Itaipú.

Foto: istockphoto.com

Desde la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (Cncsp) instaron –a través de un comunicado– al sector público a que retome los trabajos de manera urgente, ya que el daño que producen dos semanas de crispación política, generada por la firma de un acuerdo con Brasil sobre Itaipú, se traducirá en menores ingresos para los ciudadanos del país, pero con un impacto más duro en la clase baja.

Lea más: Benigno López se presenta ante Fiscalía y se desentiende del caso Itaipú

En ese sentido, solicitaron a los líderes políticos y autoridades de los tres poderes del Estado que apacigüen “las aguas”, además de reclamar al Poder Ejecutivo a que designe de forma inmediata a los nuevos responsables de los distintos ministerios e instituciones públicas, con el fin de que la economía no se resienta.

A raíz de la crisis desatada por la firma de un acuerdo con Brasil, sobre la contratación de energía de Itaipú, varias autoridades terminaron renunciando y algunas pusieron sus cargos a disposición del Ejecutivo, como es el caso del ministro de Hacienda, Benigno López, hermano del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

“Es necesario salir de este proceso con instituciones fortalecidas que actúen en consecuencia a la situación, esclareciendo finalmente lo acontecido con el acta del 24 de mayo y la negociación de la contratación de potencia de Itaipú para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Se debe determinar si las autoridades que participaron de la negociación de la misma incurrieron en violaciones a la Constitución y las leyes de nuestro país”, manifestaron.

Entérese más: Mario Abdo realiza su primera movida entre consejeros de Itaipú

Asimismo, remarcaron que mientras se esclarecen los hechos que la prioridad sea la ejecución de las inversiones previstas en el plan de dinamización y reactivación económica que el Ejecutivo anunció que pondría en marcha para el segundo semestre.

“Es necesario continuar con la tarea de mejorar la calidad del gasto público y trabajar sobre el Presupuesto 2020, con las definiciones realizadas para aprobar un presupuesto financiable que recoja las mejoras planteadas en la calidad del gasto”, señalaron. En ese sentido, el Ejecutivo tiene tiempo hasta el 1 de setiembre para presentar al Congreso el presupuesto del año siguiente.

Así también, refirieron que no se puede continuar con la crispación política al nivel de afectar la economía de las familias paraguayas. “Es responsabilidad de la clase política demostrar madurez y sacar al país adelante fortalecido de este lamentable episodio”, finalizaron.

Le puede interesar: Patria Querida se suma a pedido de juicio político contra Marito y Velázquez

La crisis política por el acuerdo sobre Itaipú, que suponía un sobrecosto de USD 250 millones para la ANDE, obligó a varias autoridades a renunciar, como son los casos de: el canciller Luis Alberto Castiglioni; el titular de la Itaipú, José Alberto Alderete; el embajador paraguayo ante el Brasil, Hugo Saguier Caballero; la ministra de Seprelad, Epifanía González; y el presidente de la ANDE, Alcides Jiménez.

De la misma manera, el Ministerio Público abrió una investigación contra los principales responsables de la firma del acuerdo por supuesta traición a la patria, mientras que los partidos de la oposición presentaron este martes un pedido de juicio político contra el primero y segundo del Ejecutivo, que hasta el momento no cuenta con los votos.

Nota relacionada: Más mensajes embarran al presidente Mario Abdo sobre el acuerdo

Brasil finalmente aceptó dejar sin efecto el acuerdo bilateral, a pedido del Gobierno paraguayo, que hasta el momento no logra zafar del escándalo generado.

Más contenido de esta sección
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.