08 abr. 2025

Cámara de Comercio Paraguay-Brasil pide aumentar paso de camiones por Puente de la Amistad

La Cámara de Comercio Paraguay-Brasil pidió aumentar el paso de camiones por el Puente de la Amistad, debido a la bajante de los ríos Paraguay y Paraná. Entre tanto, informaron que el Puente de la Integración se habilitará recién a finales del 2025.

Puente de la Amistad.jpeg

La Cámara de Comercio Paraguay-Brasil pidió aumentar el paso de camiones por el Puente de la Amistad.

Foto: Archivo

La gerente General de la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil, Carolina Vergara, señaló a Monumental 1080 AM que están en permanente comunicación para tener precisión sobre la habilitación del Puente de la Integración. Sin embargo, la respuesta que recibieron es que recién para noviembre o diciembre del 2025 estará operativo.

En ese sentido, indicó que el puente ya está listo, pero faltan las obras de los accesos, tanto del lado paraguayo como brasileño, pero que ya podría ser utilizado de manera provisoria para los camiones en lastro, o sea, vacíos y desagotar así el Puente de la Amistad.

Lea más: El Puente de la Integración es vital para descomprimir acceso a CDE

Vergara manifestó que cada tanto tienen colapsos en el Puente de la Amistad, donde se tiene el turismo, el comercio, las importaciones y exportaciones, todo por un mismo paso.

Explicó que actualmente pasan entre 400 y 500 camiones, pero piden aumentar a 550 o 600 por día, debido a la bajante de los ríos, que impide el paso de barcazas por los ríos, por lo que se da un aumento del volumen por tierra.

Entérese más: Bajante del río causa perjuicio de USD 200 millones

La gerente mencionó que están pidiendo a Ingresos Tributarios, como también a la Receita Federal, para que se dé la ampliación del horario e inicie más o menos a las 16:00 para poder enviar ya los camiones y a partir de las 00:00 los camiones vacíos.

“El volumen que tenemos ahora es de trigo, arroz, maíz, harina de soja, pero también hay productos generales que debemos enviar y cumplir contratos. Debe haber una buena voluntad de ambas partes para agilizar los procesos”, remarcó.

Finalmente, informó que la semana pasada hubo una reunión bilateral donde se planteó que la Receita Federal les ayude con el aumento del horario para los controles, ya que también en el Puente de la Amistad hay el paso de otras cuestiones y se está pidiendo un aumento de los turnos para que se puedan agilizar los controles y el paso de los camiones.

La habilitación del Puente de la Integración podría descongestionar el tránsito en el Puente de la Amistad, pero a más de un año de su habilitación, las obras complementarias aún no fueron culminadas.

Más contenido de esta sección
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.