24 abr. 2025

Cámara de Comercio Paraguayo-Americana se suma a críticas contra proyecto de control a oenegés

Peter Hansen, de la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana, se mostró crítico con el proyecto de ley de control a las oenegés que ya fue aprobado en el Senado y debe ser tratado en Diputados. Pidió a los legisladores aclarar “contradicciones” de la iniciativa del movimiento Honor Colorado.

senadores.jpg

Una mayoría colorada dio media sanción al proyecto de ley “que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro”.

Foto: Gentileza.

La Cámara de Comercio Paraguayo-Americana se pronunció acerca del proyecto de ley “de control de organizaciones no gubernamentales”, impulsado por el movimiento Honor Colorado, instando a los legisladores a ampliar el debate sobre la polémica iniciativa.

Peter Hansen, titular de la entidad, pidió a los legisladores estudiar mejor el proyecto para esclarecer las dudas. “A nuestro parecer, deben definir mucho más el alcance de esta ley. En el comienzo de la ley, hay contradicciones, se debe aclarar más”, afirmó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Le puede interesar: ONU pide a Paraguay retirar nuevo proyecto de ley que controla la financiación de las ONG

Hansen criticó la forma en que el proyecto fue tratado en la Cámara de Senadores, donde fue aprobado por una amplia mayoría cartista.

“Es cierto que lo que se aprobó en el Senado fue sacado sin debate ni audiencia pública. El día que se aprobó, fuimos junto al presidente del Senado para que abra un debate, pero eso no ocurrió”, agregó.

La oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos solicitó el viernes pasado al Congreso de Paraguay que rechace el nuevo proyecto de ley aprobado de forma “apresurada” en la Cámara de Senadores.

Lea más: Raúl Latorre promete en Diputados “mucho debate” sobre ley de mayor control a oenegés

En un comunicado publicado en su página web, la portavoz del organismo, Marta Hurtado, ha advertido del “impacto negativo” de esta ley en la labor de las organizaciones de la sociedad civil, alegando que “obstaculizaría el ejercicio de la libertad de asociación y expresión”.

El pasado 8 de julio, con 34 votos a favor por el documento en general y 9 en contra, la Cámara Alta dio su aprobación en general a la propuesta legislativa, para luego, en el tratamiento en particular, dar finalmente su media sanción al proyecto.

El registro nacional de carácter obligatorio, la injerencia en bienes privados, la rendición detallada de las cuentas cada seis meses y las sanciones confiscatorias y desproporcionadas son los principales cuestionamientos.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Brasil desmantelaron este jueves una organización criminal de lavado de dinero vinculada al tráfico internacional de drogas presuntamente provenientes del Paraguay.
Dos hombres fueron detenidos por robar cables de la vía pública en la ciudad de Lambaré, Departamento Central. Ambos fueron identificados mediante un video donde se los ve cortando el cableado.
Gonzalo García de Zúñiga, asesor jurídico de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), informó que recibieron tres inmuebles rurales y ganado perteneciente a la familia del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, muerto a manos de policías.
Un hombre de 61 años fue hallado muerto con un disparo en la cabeza en el patio de su vivienda, situada en el distrito de Itakyry, Alto Paraná.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, adelantó que la cartera de Estado presentará el próximo martes un proyecto que tiene como objetivo entrenar con tecnología a los secundarios del tercer año de la Media, para que posteriormente se puedan insertar a un trabajo.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, explicó que continúan con la asistencia a los afectados por las inundaciones en el Chaco. Solamente en el Departamento de Alto Paraguay asistieron a 5.000 de las 6.000 familias damnificadas.