17 abr. 2025

Cámara de Comercio pide a EEUU poner el foco en la tensión entre Paraguay y Argentina por hidrovía

La Cámara de Comercio Paraguayo-Americana (Usapacc, por sus siglas en inglés), invocó a organismos de Estados Unidos para que puedan medir el daño que ya les está generando a ellos la tensión entre Paraguay y Argentina por el cobro del peaje en la hidrovía.

Hidrovía. Las cargas con soja tienen como destino puertos de Rosario y Nueva Palmira.

Hidrovía.

A través de un comunicado, que se publicó en las redes sociales el último sábado, la Usapacc hizo un llamamiento al Departamento de Estado y Departamento de Comercio del Gobierno de los Estados Unidos.

La Cámara de Comercio Paraguayo-Americana pidió a los dos organismos que “cuantifiquen cómo afecta” hasta el momento el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay, “a los productos que EEUU vende a Paraguay y viceversa, y a los que exportan empresas norteamericanas establecidas en dicho país”.

Lea también: Cámara pide apoyo a pares del Mercosur contra el peaje en hidrovía

Solicitan observar “si corresponde” y que “se tomen las medidas necesarias para defender esos intereses y ayudar a encontrar una solución inmediata”.

De acuerdo con la Usapacc, la medida unilateral que adoptó Argentina transgrede tratados, acuerdos, convenciones bilaterales y multilaterales que permiten la libre navegabilidad de los ríos, “en particular, los considerados internacionales y de tratamiento especial a países sin litoral marítimo”.

Expresó que se trata de “un grave retroceso a todos los esfuerzos de integración que se vienen alcanzando dentro del Mercosur”.

En este sentido, recalcó que Paraguay posee “la tercera flota de navíos fluviales del mundo y transporta por la hidrovía millones de toneladas de soja, trigo, maíz, arroz, azúcar, entre otros, alimentos imprescindibles para muchas naciones”.

Alegó que esta tensión entre los dos países vecinos ya ocasionó “daños” no solamente cuantificables, sino “de carácter social, moral y sicológico, traducidos en agresiones a un pueblo relativamente más pequeño como Paraguay”.

Más detalles: Embajador argentino pone paños fríos a tensión por hidrovía, pero no retrocede en su postura

“El daño al comercio en la región del Mercosur es directo, pero existen otros indirectos que afectan a todos los países que tienen negocios con Paraguay, entre ellos, Estados Unidos de América”, enfatizó.

Sostuvo que es “mejor una convivencia comercial justa, pacífica y próspera en la región, que las miserabilidades de estas barreras paraarancelarias, el egoísmo y la soberbia”.

Recientemente, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) también pidió el apoyo de sus pares del Mercosur, en torno al perjuicio para la economía paraguaya, que constituye la imposición de cobrar peaje a las embarcaciones paraguayas de la hidrovía.

Más contenido de esta sección
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, realizó una homilía sentida y directa el Miércoles Santo durante la misa crismal en la catedral María Auxiliadora de Fuerte Olimpo, del Departamento de Alto Paraguay.
Un camión que transportaba productos del frigorífico Neuland fue asaltado el último miércoles en Mariano Roque Alonso. El empleado que acompañaba al conductor cayó en contradicciones y quedó detenido.
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.