04 abr. 2025

Cámara de Diputados acepta renuncia de Orlando Arévalo tras escándalo por chats con Lalo Gomes

La Cámara de Diputados aceptó la renuncia del cartista Orlando Arévalo, quien se vio involucrado en los chats de Eulalio Lalo Gomes, los cuales pusieron en evidencia un presunto esquema de corrupción pública en el JEM, dando lugar al escándalo conocido como Lalo Gate.

Pleno de la Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados aceptó la renuncia de Orlando Arévalo, en medio de críticas al sistema judicial y al presidente Santiago Peña.

Foto: Renato Delgado

Oficialmente, el cartista Orlando Arévalo dejó de ser diputado por el periodo 2023-2028, tras la aceptación de su renuncia en la sesión extraordinaria de este martes en la Cámara Baja.

El ex parlamentario presentó su dimisión luego de verse implicado en los chats de Eulalio Lalo Gomes, que evidenciaron un presunto esquema de corrupción pública, favores y blanqueo en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

El pleno aceptó la renuncia de Arévalo por unanimidad y convocó a Saúl González Rojas para tomar juramento.

Críticas al sistema judicial y protección de autoridades

Antes de la votación, el diputado opositor Raúl Benítez pidió a sus colegas reflexionar sobre el sistema judicial, por lo que apeló a la autocrítica.

Nota relacionada: Orlando Arévalo renuncia a la Cámara de Diputados, salpicado por corrupción en el JEM

“Acá ha saltado cómo un colega arreglaba, aparentemente, causas por WhatsApp. Negociaba causas del Jurado por WhatsApp. Hoy, mi temor es que Orlando Arévalo, uno más en el esquema, sea el chivo expiatorio que necesita el presidente de la República para no hacer nada más”, expresó.

El parlamentario reclamó que otras autoridades salpicadas en las conversaciones sigan en sus cargos, pese a la gravedad del caso.

Citó a los hermanos Alcaraz, Liliana, ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), y Marco, ministro de Inteligencia, así como al titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid.

Además, calificó de “vendehumos” a la cumbre de poderes que convocó el presidente Santiago Peña, “que hizo temblar el crimen organizado”.

Puede interesarle: Cartismo ratifica salida de Arévalo de Diputados: “Es un gesto correcto”, afirma Latorre

Por su parte, Rubén Rubin reclamó un pedido de “perdón” al Poder Judicial y apuntó al juez Osmar Legal, quien denunció los chats ante el Ministerio Público. “Es una lucha entre mafias”, afirmó.

El diputado colorado Santiago Benítez preguntó a sus colegas si Honor Colorado le dio a Arévalo la oportunidad de defenderse o le “pusieron el pulgar abajo”. Señaló, en ese sentido, la protección a Marco Alcaraz, quien goza de la confianza del mandatario.

“Cuando un diputado se vio envuelto en algo que todavía no se investigó, ya se le pide su renuncia”, reclamó.

Asimismo, cuestionó el comunicado de la cumbre de poderes, porque consideró que “no era la respuesta que esperaba el pueblo paraguayo”.

También puede leer: Lalo intervino en casos graves y varios están ligados al narcotráfico

“A cambio de carne, obstruyó la investigación penal, por eso no entiendo cómo el presidente y el comando tengan que mantenerle a su cargo a Alcaraz y se lavan las manos como Poncio Pilato con Orlando Arévalo”, aseveró.

La diputada Rocío Vallejo advirtió que “lo más organizado” del Paraguay es el crimen organizado, por ello cuestionó las actuaciones del presidente Santiago Peña, quien prefiere hablar sobre deportes y cuestionar la “irrupción de elementos mesiánicos”.

“Ya no queremos colorados en el statu quo”, solicitó el diputado colorado disidente Mauricio Espínola.

Para Espínola, la Cámara Baja está demostrando la “altura que merece la República”, por eso espera que el Poder Ejecutivo “hago lo mismo”.

Oficialismo habla de “escándalo mediático”

Yamil Esgaib (ANR-HC) mencionó frases religiosas y valoró el “coraje” de Arévalo al presentar su renuncia al cargo que ganó en las elecciones.

“Hoy estamos acá para aceptar, lastimosamente, la renuncia de un diputado. Tuvo el coraje de renunciar y permitió que nosotros, los colegas, no pasemos por esa situación desagradable de echarle a nadie”, manifestó.

Fiel a su estilo, Esgaib advirtió a Raúl Benítez que podría enfrentarse a un escribano por decir textualmente que “Santiago Peña trabaja para el crimen organizado”.

Lea más: El escándalo de los chats de Lalo revela un país que urge depurarse

“Cuídense un poco más los del tercer espacio”, avisó.

La líder de la bancada de Honor Colorado, Rocío Abed, criticó a sus colegas opositores “por su afán de sacar provecho del escándalo mediático”, que sacó a la luz pública el presunto manejo ilegal del órgano que juzga a jueces y fiscales.

El diputado Jatar Fernández, ex-Cruzada Nacional, emitió un discurso con críticas dirigidas hacia el Poder Judicial y observó que Arévalo no votó solo en el JEM, por lo que pidió una investigación a todos los miembros del órgano extrapoder.

El liberal Carlos Pereira lamentó que el Poder Judicial es “solamente para los que molestan” y cuestionó que se dé “un mensaje de encubrimiento”.

Para Rodríguez, se debe legislar el periodismo

Derlis Rodríguez (ANR-HC) apuntó a la “dictadura de las redes sociales y de los medios de comunicación” al mencionar que los chats de Lalo Gomes son “simples rumores”.

Entérese más: Eulalio Gomes tuvo amplia red de contactos para ejercer influencias

Culpó a las publicaciones periodísticas por desencadenar la renuncia de Arévalo y lo “felicitó” por su “gran gesto”.

Rodríguez abogó por empezar a “legislar para cuidar que eso no sea más latente, porque nosotros no debemos tenerle miedo a esa gente que se esconde detrás de los micrófonos”.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.