29 abr. 2025

Cámara de Senadores

El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, dice que “no está interesado” en impulsar su reelección, pero que tampoco “se va a enojar” si sus colegas lo hacen. Los cartistas tienen intenciones de extender su mandato por tres periodos.
El Senado se ratificó en mantener los artículos 122 y 126 del proyecto que crea el RUN y aceptó las modificaciones de Diputados. El texto regresa a la Cámara Baja.
El presidente de la República, Santiago Peña, adelantó este miércoles que no vetará el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, por más que incluya los G. 5 millones que pretenden autoaumentarse los legisladores en sus salarios.
La Cámara de Senadores dio luz verde a un nuevo proyecto de tren de cercanías con dudas sobre su inversión, sin financiamiento y una subconcesión a Fepasa. Desde la oposición temen que sea otro fallido Metrobús.
Los senadores cartistas se resisten a la sanción del proyecto de ley que establece la pensión para personas con discapacidad y en una nueva jugada postergaron su tratamiento para este jueves. Mientras tanto, en las afueras se registraron incidentes con manifestantes en muletas y sillas de ruedas que reivindican la propuesta para mejorar su calidad de vida.
Hasta el momento se desconoce quién tomó la iniciativa de argumentar a favor del autoaumento a los parlamentarios en la sesión reservada de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, como así también la de Cuentas y Control, ambas de la Cámara Alta.
La senadora Esperanza Martínez espera que la indignación ciudadana genere un efecto en los parlamentarios oficialistas que abogan por un aumento salarial de G. 5 millones. Resaltó que aún hay tiempo para frenar las autoasignaciones privilegiadas.
Trabajadores que tienen sus puestos en el Mercado de San Lorenzo no ocultaron su indignación por la iniciativa parlamentaria de autoaumento de G. 5 millones en su salario. Los ciudadanos lamentaron que se derroche el dinero público.
Con la nueva Ley de Pensión Universal para Adultos Mayores se sumaron en noviembre y sin previo censo 15.000 nuevos beneficiarios al programa. Con esto ya son más de 350.000 los paraguayos que acceden al subsidio.
Durante una sesión reservada de comisiones, senadores dictaminaron por aumentar sus salarios a G. 38 millones; el jueves tratarían la propuesta. El dinero que era para combustible y seguros médicos sería asignado a gastos de representación y dieta, que ya perciben actualmente.
La Cámara de Senadores se aproxima a “estudiar” un nuevo proyecto de tren de cercanías en la sesión de este miércoles. Su aprobación se daría antes de fin de año, según presumen desde la oposición. La propuesta parte de la incertidumbre porque “no hay nada en concreto”.
La Cámara de Senadores atendió el pedido del senador Rafael Filizzola y por unanimidad se votó a favor de su desafuero, en la sesión extraordinaria de este miércoles. El caso refiere a la supuesta compra irregular de helicópteros para la Policía Nacional.
La Cámara de Senadores postergó el tratamiento del proyecto de ley de pensión universal para personas con discapacidad, que busca otorgar unos G. 700 mil al mes a los afectados. El senador Basilio Núñez afirmó que no hay presupuesto y habló de una nueva legislación.
El político colorado y diplomático Juan Balsevich Zabrodiec falleció en la madrugada de este miércoles, según informaron familiares y allegados. Tuvo una prolífica carrera política y se destacó también como académico y, antes, como dirigente estudiantil.
El presidente del Senado, Basilio Bachi Núñez, adelantó que pedirá la exclusión del seguro médico vip y cupos de combustible en el Presupuesto General de la Nación 2025 que aprobó la Cámara de Diputados. El tratamiento del plan de gasto se prevé para el próximo jueves en una sesión extraordinaria.
El senador José Oviedo presentará una propuesta con el objetivo de reducir de 48 a 40 horas las jornadas semanales de trabajo, igualando así con al sector privado con el público. “¿Por qué esa diferencia?”, cuestionó.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el Proyecto de Ley la Carrera del Servicio Civil con varias modificaciones en la sesión de este miércoles. El proyecto es más de lo mismo y no incluye cambios que eviten efectivamente el nepotismo y los sueldos exorbitantes en diferentes entes.
La Cámara de Senadores aprobó en general el proyecto de ley la carrera del servicio civil con varias modificaciones en la sesión de este miércoles. Oficialistas aseguraron que no se cercena ningún derecho laboral de trabajadores estatales.
La Cámara de Senadores inició el debate sobre la carrera del servicio civil, proyecto de ley que moviliza al funcionariado público en el centro de Asunción. Para los trabajadores, el proyecto atenta contra sus derechos laborales y sindicales.
La Cámara de Senadores concedió 60 días más a la Comisión Bicameral de Investigación, más conocida como “comisión garrote”, para continuar con las “indagaciones” que apuntan, entre otros puntos, a las organizaciones sin fines de lucro.
La Cámara de Senadores levantó la sesión extraordinaria en medio de un fuerte cruce entre Dionisio Amarilla y Celeste Amarilla. El liberocartista acusó de “coimera” a su colega liberal.
Centrales sindicales y otros gremios de trabajadores se manifiestan en contra del proyecto de ley de servicio civil porque consideran que afecta sobre todo a la estabilidad laboral. Aunque la propuesta prometía combatir el nepotismo, solo contempla a las instituciones dependientes del Poder Ejecutivo, no así al Legislativo y Judicial.
Organizaciones sindicales realizaron una convocatoria para este miércoles en la plaza del Congreso y otros puntos para seguir de cerca el tratamiento del proyecto de ley de la función pública y la carrera civil que será tratado por la Cámara de Senadores. Los manifestantes están en contra de la iniciativa.
Hugo Cáceres, director ejecutivo de la Asociación Horizonte Positivo Paraguay, analizó el proyecto sobre la carrera de servicio civil, que será tratado este miércoles en el Senado y que pretende iniciar una reforma del funcionariado público.
El senador Mario Varela (ANR-HC) se refirió al proyecto de ley de la función pública y la carrera del servicio civil afirmando que será una herramienta para dar un “equilibrio de poderes” al Estado. Defendió la modificación para exceptuar al Poder Legislativo y Judicial de dicha ley, hecho que podría perpetuar casos de nepotismo y otras irregularidades.
Los senadores oficialistas Lizarella Valiente, Carlos Núñez y Natalicio Chase se mostraron eufóricos por la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, adornando sus espacios con remeras, gorras y hasta un muñeco con la figura del político extranjero.
La Comisión Bicameral de Investigación (CBI) de la Cámara de Senadores, más conocida como “comisión garrote”, convocó al abogado Oscar Tuma, que representa a la familia del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. La convocatoria está fijada para este jueves.
Las instalaciones de la Cámara de Senadores presentan cortes de luz este lunes. Esta situación ocasiona inconvenientes en las tareas diarias. Una audiencia pública debió suspenderse.
José Rodríguez, presidente de la Juventud Colorada, defendió su trayectoria como funcionario de la Cámara de Senadores, donde tuvo un meteórico ascenso de la mano del actual titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez. Comenzó con un salario de G. 1.500.000 y actualmente percibe más de G. 22 millones.
La abogada Alejandra Peralta afirmó que el Ministerio Público debería investigar a la senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, por el hecho punible de producción de documentos de contenido falso que habría presentado para justificar una ausencia de 14 meses como funcionaria del Poder Judicial.
La senadora liberal Celeste Amarilla acusó al ex presidenciable Paraguayo Cubas de orquestar el ingreso de “marginales” a la Cámara de Senadores por USD 5 millones. Se refirió a los parlamentarios Yamy Nal, Zenaida Delgado y Javier Chaqueñito Vera, quienes se pasaron al bando oficialista a cambio de algunas ventajas.