14 may. 2025

Cámara de Diputados acepta el veto a polémico artículo sobre ley de giros

La Cámara de Diputados aceptó este miércoles el veto parcial del Poder Ejecutivo al artículo 103 de la Ley de Servicios de Confianza en las Transacciones Electrónicas, conocida como ley de giros.

sesión diputados 17-11-2021.jpg

Sesión ordinaria mixta de la Cámara de Diputados de este miércoles.

Foto: @Radiocamarapy

La Cámara de Diputados no se ratificó en su versión inicial y aceptó el veto parcial del Poder Ejecutivo al artículo 103 de la Ley de Servicios de Confianza en las Transacciones Electrónicas, que dispone que todas las operaciones electrónicas de pago deban contar con un sistema de identificación electrónica de un alto nivel de seguridad.

Desde el Ejecutivo alegaron que el artículo genera una exclusión de los sectores más vulnerables del sistema financiero y que la gradualidad y el escalonamiento de los niveles de seguridad deben estar acordes al riesgo implícito que trae cada operación.

El diputado Hugo Ramírez propuso aceptar el veto del Poder Ejecutivo, mientras que el colorado Justo Zacarías Irún pidió que la versión inicial de la Cámara de Diputados sea ratificada, ya que se tiene un dictamen en mayoría que lo aconseja.

Lea más: Ejecutivo objeta polémico artículo que genera barrera para giros electrónicos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La legisladora colorada Jazmín Narváez Osorio sostuvo que la idea del proyecto era elevar al país a ciertos estándares internacionales y tener un cerrojo que establezca un cierto nivel de seguridad para las transacciones.

No obstante, consideró que la ley así como está puede generar un retroceso a muchos compatriotas.

“Tenemos compatriotas que están en lugares aislados a los cuales de por ahí no les va a repercutir de la forma deseada, la intención es loable, lo que no podemos desconocer es que, acorde a nuestra realidad social de hoy, estaríamos impactando negativamente en un momento en el que toda la nación paraguaya necesita de facilidades”, afirmó, por lo que pidió aceptar el veto parcial.

Entérese más: Bancos y telefónicas pujan por ley sobre transacciones electrónicas

Por su parte, el legislador de Patria Querida Sebastián García defendió la versión de los diputados, pero pidió aceptar el veto y sancionar la parte no objetada, ya que considera que es demasiado importante el proyecto en general, el cual tiene demasiadas aristas.

García expresó que el debate del proyecto se centró entre los sectores bancarios y telefónicos, pero que se dejó de lado la firma electrónica y la posibilidad de realizar transacciones desde cualquier punto del país y a cualquier hora.

“El Gobierno se pone a favor del dinero del microtráfico, de las estafas, del dinero sucio, de las extorsiones”, remarcó.

Nota relacionada: Senado aprueba proyecto que pone trabas a giros y billeteras electrónicas

García cuestionó que se instalaron muchos mitos en el debate, entre ellos que se iban a acabar los giros o que eso iba a representar un elevado costo. El Poder Ejecutivo también sostiene dicho punto.

Mientras que el liberal Celso Kennedy también se mostró a favor de la versión inicial, que podía apuntar a los negocios del futuro con una seguridad para transacciones.

La interpretación del Banco Central del Paraguay es que al contar con un solo esquema, que sea un sistema de seguridad alto, se puede afectar a todo tipo de operaciones, ya que se establece un alto nivel de seguridad para giros, transferencias, créditos, cooperativas, cobranzas, entre otros sectores.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña manifestó que está preocupado por las vulneraciones sufridas en instituciones públicas y aseguró que trabajan para fortalecer los sistemas tecnológicos.
Un joven de 21 años fue detenido durante un operativo policial sobre la ruta PY08 en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Está vinculado a causas por hurto, tenencia de drogas y transgresión a la ley 4036/10.
El Tribunal de Apelación, Tercera Sala Penal, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, revocó el arresto domiciliario otorgado al policía imputado por homicidio doloso.
Una mujer que se dirigía caminando a su trabajo fue acosada por un motociclista que al pasar a su lado le manoseó la nalga y al alejarse, la gritó “mi amor”.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas por supuestamente formar parte de una “pandilla de motochorros” que causan zozobra en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.
Un proyectil, presumiblemente calibre 9 milímetro, cayó en la madrugada de este martes sobre la vivienda de una funcionaria judicial en Capitán Bado, Departamento de Amambay.