10 may. 2025

Cámara de Diputados aprueba eliminar cupos de combustible

La Cámara de Diputados aprobó eliminar los cupos de combustible para autoridades de los Poderes del Estado en sesión extraordinaria este martes.

diputados.jpeg

Diputados aprueban ley de diplomáticos con modificaciones, tras consenso con funcionarios de la Cancillería Nacional.

Foto: DiputadosPy.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley “Que prohíbe la asignación de combustibles a las autoridades y funcionarios de los tres Poderes del Estado, de las Gobernaciones y Municipios” durante la sesión extraordinaria realizada este martes.

En principio el proyecto también alcanzaba a las municipalidades y gobernaciones, pero pedido del colorado cartista Basilio Bachi Núñez, se excluyó a los mismos de la disposición. El documento pasó al Senado para su estudio.

De esta manera, se prohíben la asignación, descuento, exoneración y entrega de combustible, tarjetas personales o de cupos de combustibles a las autoridades y funcionarios de los Poderes del Estado (Diputados, Senadores, parlasurianos y directores de todas las dependencias nacionales y binacionales) y de los Organismos y Entidades del Estado (OEE).

Nota relacionada: Senado aprueba prohibición de cupos de combustible a instituciones públicas

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

También se incluye a las empresas públicas y aquellas de economía mixta, las sociedades anónimas con participación accionaria mayoritaria del Estado y las municipalidades, en todas sus modalidades, como medida de racionalización del gasto público. Esta medida será de carácter permanente.

La propuesta fue planteada por la diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González. “Bajo ningún criterio que se entienda por racional los privilegios a las autoridades de cualquier índole deben continuar vigentes, y más en lo que hace a la asignación de cupos de combustible en medio de una crisis sin precedentes en los últimos años, donde el precio se ha disparado llegando a superar los 10.000 G. por litro”, argumentó la parlamentaria en su exposición de motivo.

Aseguro que el hecho de que estas asignaciones continúen vigentes es el producto de una conducta “que supura obscenidad” hacia una ciudadanía que mantiene a cuestas a este Estado elefantiásico que solo se reconoce como tal cuando de asignar privilegios se trata.

También puede leer: Legisladores vuelven a sus cupos de combustible tras derogación de ley

Este proyecto compite con otro similar aprobado en la Cámara de Senadores el pasado 21 de abril, con el cual también se prohíbe la asignación de combustible a las autoridades y funcionarios de los tres poderes del Estado, incluyendo a las gobernaciones y municipalidades.

A sugerencia del senador Sergio Godoy, se dispuso un doble cerrojo a la ley que contempla que “en ningún caso de traslado a lugar de trabajo se considerará dentro de la presente excepción”. El proyecto debe ser estudiando en la Cámara de Diputados.

Los vales de combustible de todas las instituciones estatales volvieron a ser entregados a las autoridades luego de la derogación de la ley que crea el fondo de estabilización del precio de los combustibles y establecía un subsidio a los precios de Petropar.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró como “una gran conquista” un decreto de su homólogo argentino, Javier Milei, que autoriza a suscribir un nuevo acuerdo sobre la hidroeléctrica de Yacyretá, que estipula aumentar el cobro de referencia que ambos países pagan por la energía.
La abogada Cecilia Pérez, representante legal de Claudia Aguilera —viuda de Marcelo Pecci—, criticó a la Fiscalía en el marco del tercer aniversario de la muerte del fiscal y señaló que, más que los homenajes, lo más importante es encontrar y castigar a quienes dieron la orden.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) inauguró una torre de un nuevo hotel que se integra al complejo Gran Bourbon Asunción, ubicado en la ciudad de Luque, donde se espera recibir a las delegaciones que en seis días participarán en el 75° Congreso Ordinario de la FIFA.
Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, escribió una carta íntima al cumplirse el tercer año del asesinato del agente del Ministerio Público en Colombia. Describió cómo es su vida, los obstáculos que debe superar y criticó duramente a las autoridades por no avanzar en la investigación.
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.